NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Ya es Navidad en la Plaza del Óvalo de Lorca que se ha teñido de rojo y dorado con unas 500 Flores de Pascua

La plantación extraordinaria con motivo de las fiestas navideñas continuará la próxima semana en la avenida de Juan Carlos I, los jardines históricos de Huerto Ruano y las pedanías

El cultivo de las 6.100 Poinsettias en los viveros municipales de Torrecilla permiten un ahorro cercano a los 26.000 euros

Antonio David Sánchez Alcaraz, edil de Parques y Jardines: “El frío de los últimos días ha contribuido a que se intensifique la tonalidad de las Flores de Pascua que este año son de tres variedades distintas, el tradicional rojo, dorado y el rosa jaspeado”

Lorca, 12 de noviembre de 2025. Un manto rojo y dorado ‘abraza’ la fuente de la Plaza del Óvalo de Santa Paula donde ya es Navidad. Ese manto se extenderá en los próximos días por los maceteros de la avenida de Juan Carlos I, la Plaza de Concepción Sandoval, Colón… y el jardín histórico del Palacete de Huerto Ruano. Pero también ‘cubrirá’ las principales rotondas y los espacios verdes de barrios y pedanías. “Este jueves comenzaba la plantación extraordinaria con motivo de la Navidad. Lo hacía, como es tradicional, en la Plaza del Óvalo. Se han colocado unas 500 flores de pascua en las tonalidades rojo y dorado”, ha manifestado este viernes el edil de Parques y Jardines, Antonio David Sánchez Alcaraz.

Los trabajos continuarán en la jornada de este viernes hasta que concluya la decoración floral en torno al Monumento al Procesionista que este año muestra un pueblo repleto de casitas nevadas en su base. Los jardineros continuarán su labor en los próximos días en el resto de parques y jardines del municipio. “El lunes se plantarán las de la arteria principal de la ciudad y los espacios verdes de las principales plazas. De forma conjunta, también llegará la Poinsettia a los barrios y pedanías. El dispositivo es amplio, porque en pocos días queremos que todo el municipio luzca los colores de la Navidad en los principales enclaves”, ha añadido el edil de Parques y Jardines.

Este año, ha señalado, son más de 6.000 las Flores de Pascua que se han cultivado en los viveros municipales de Torrecilla. “En concreto, unas 6.100 Poinsettias, que se plantaron en el mes de agosto. El intenso calor nos llevó a preocuparnos, porque hubo un momento en que se ralentizó su crecimiento. Es una planta que necesita frío, pero sobre todo de cara a intensificarse su color tan característico. Estos últimos días de temperaturas más bajas de lo habitual han permitido que luzcan en todo su esplendor. La campaña ha sido magnífica. Se ha logrado ejemplares fuertes, de buen tamaño, con hojas grandes, como se puede comprobar en el jardín que rodea la fuente de la Plaza del Óvalo de Santa Paula”.

El cultivo en los viveros municipales permite un ahorro considerable. “La Flor de Pascua va aumentando su precio conforme se acerca la Navidad. En cualquier comercio su precio está en torno a tres euros, pero también las hay de 6, 8, 12… euros. Es un coste muy elevado que no podríamos pagar, por lo que se cultiva en nuestros viveros. Invertimos unos 11.000 euros entre la compra de esquejes, abono, tierra, macetas y cultivo. Una cantidad muy inferior a lo que nos costaría comprar esas 6.100 macetas en el mercado. Calculamos que el ahorro puede superar los 25.000 euros. Y estamos hablando de unas plantas de una calidad excepcional con unos tallos fuertes y no demasiado largos para evitar daños con el viento”, ha explicado.

El frío de los últimos días, ha significado, “ha contribuido a que se intensifique la tonalidad de las Flores de Pascua que este año son de tres variedades distintas, el tradicional rojo, el dorado y el rosa jaspeado. Se colocan en función del entorno. Pero también se guarda un número importante de color rojo para hacerlas llegar a los centros de mayores. Es importante que estos días puedan ‘vestir’ sus habitaciones de Navidad y sientan el cariño de los lorquinos en forma de flor”, ha añadido.

Unas 4.500 flores de pascua son de color rojo. A ellas, se suman 1.080 de color rosa y 520 de color blanco o dorado. “Los jardineros llevan a cabo juegos de colores con las distintas tonalidades que se aplican, como digo, en función del entorno y la decoración navideña o iluminación. Igual ocurre en los barrios y pedanías. Se busca, sobre todo, vistosidad y lugares y enclaves de mucho tránsito. También contribuimos a distintas campañas solidarias de asociaciones que en estos días realizan actuaciones extraordinarias para dar a conocer sus organizaciones y brindar la oportunidad a los lorquinos de contribuir en sus planes de trabajo”, ha recordado.

La Flor de Pascua o Ponsettia cuenta con un día especialmente dedicado a ella. Se trata del 12 de diciembre. Fue establecido por Estados Unidos en 1991 como homenaje al botánico Joel Roberts Ponsett. El que fuera diplomático estadounidense llevó esquejes a Charleston, Carolina del Sur, y desde allí se extendió por todo el mundo. En su honor, en 1836, se rebautizó la euphorbia pulcherrima o cuetlaxochitl, con el nombre de poinsettia.

La ‘flor brillante’ de los aztecas, la utilizaban en el siglo XVI los franciscanos en México. Con ella, decoraban las iglesias, ante la ausencia de acebo. Pensaron que podía ser la alternativa perfecta, gracias a su color rojo, que representaba la sangre de Cristo y por su forma de estrella, que recordaba a la Estrella de Belén. Una leyenda cuenta que unos niños pobres llevaron una flor de pascua al belén como ofrenda al Niño Jesús, y Dios, conmovido, la tiñó de rojo para que destacara de forma especial.