El programa comienza con el ‘Pregón de Navidad’, este viernes, a las 20 horas, en la antigua Colegiata de San Patricio, a cargo del director del Museo Arqueológico y recientemente nombrado cronista de Lorca, Andrés Martínez
La inauguración del Belén Municipal será el 8 de diciembre, a las 12 horas, en el Palacio de Guevara, y contará con la tradicional participación de la Peña ‘La Jarapa’, socio de honor de la Asociación. Se podrá visitar hasta el 6 de enero, incluyendo las citas concertadas
Además, el programa incluye la XIX edición del concurso de ‘Tarjetas navideñas’ para alumnos de primaria, en colaboración con la concejalía de Educación, y el XXVI Concurso de Belenes
Lorca, 27 de noviembre de 2025. El concejal de Cultura, Santiago Parra Soriano, ha presentado, junto al presidente de la Asociación Belenista de Lorca, Miguel Ángel Hernández, el programa de citas organizadas por la entidad, en colaboración con el Ayuntamiento, y que supone “toda una oferta de opciones relacionadas con la tradición de los montajes belenistas dirigidas a promocionar entre todos los públicos este arte de calado religioso tan arraigado en nuestra localidad.
Según ha trasladado el edil, “todas estas actividades permitirán, un año más, no sólo capturar la magia de la Navidad y promover la tradición del belén, sino también dinamizar la vida social y cultural en Lorca durante estas fechas”.
Concretamente, el programa se inaugura este viernes, 28 de noviembre, a las 20 horas, con el Pregón de Navidad, a cargo de Andrés Martínez Rodríguez, miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia. Doctor en Historia Antigua y Arqueología y actual director del Museo Arqueológico Municipal y recientemente nombrado cronista de Lorca; una cita donde los asistentes podrán disfrutar, además, de la actuación del Coro Amadeus de Lorca, dirigido por D. Juan Rojo.
El Belén Municipal se inaugurará el 8 de diciembre, a las 12 horas y contará con la actuación de la “Peña La Jarapa”. Este año, la muestra ha dado la mayor importancia al pueblo de Jerusalén, siendo la mayor maqueta representativa realizada en Lorca, con bonitos y singulares rincones y con una iluminación tratada de manera especial.
“Su monumentalidad viene representada este año por las torres de Herodes y la biblioteca de Celso, que se erigió en Éfeso, en la actual Turquía; es la única maqueta monumental que se ha realizado por la asociación en su totalidad incluyendo el interior. Respecto al monumento romano en España visitable este año, se ha reproducido el puente romano de Calamocha, una pequeña y preciosa estructura, orgullo de esta población de Aragón. Todo con casi medio millar de figuras”.
Las visitas abiertas al público de manera gratuita al Belén Municipal se podrán realizar a partir del 8 de noviembre: los días laborables de 10 a 13:30 horas y de 17 a 20.30 horas. Los días 24, 25 y 31 de diciembre, de10 a 13.30 horas. Y los días 1 y 6 de enero, de 17 a 20.30 horas. Las visitas de los centros escolares se realizarán mediante reserva por cita previa en el teléfono 661 83 49 38.
El domingo, 21 de noviembre, a las 11:30 h., la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Carmen acogerá las ‘Bendiciones del Niño Jesús’, en el que se bendicen las imágenes del Niño Jesús que los lorquinos, que así lo desean, colocan en sus Nacimientos y Belenes.
El ‘Acto de Exaltación Belenista’, tendrá lugar el sábado, 3 de enero, a las 20:00 h, en el Auditorio Margarita Lozano, un encuentro en el que la Asociación entregará sus galardones y distinciones anuales a socios, entidades, organismos y personalidades que, con su colaboración o difusión del belenismo, han sido merecedores de este reconocimiento, según la valoración y propuestas de la Junta Directiva y su aprobación por los socios en Junta General Ordinaria. Condecoraciones que este año han recaído en Juan Francisco Martínez Carrasco, como ‘Socio de Honor’; Juana María López Mellinas, que ha recibido el ‘Trofeo San Francisco’; y como ‘Belenista del Año’, José González Marín.
También se hará entrega a los ganadores de los distintos premios de los concursos organizados por la asociación.
El ‘Concurso de Belenes’ regresa alcanzando su XXVI edición, con la finalidad de fomentar la tradición y práctica del arte y costumbre popular de los montajes belenistas en las entrañables y religiosas fechas de la Navidad y Epifanía, con diversas modalidades de participación, cuyas bases y solicitudes pueden recogerse en el Centro de Artesanía, en donde se especifican las condiciones y días de visita del jurado calificador. El plazo para inscribirse es del 1 al 18 de diciembre.
Se suma la ‘Ruta de los belenes’, organizada de nuevo por la Asociación Belenista, en colaboración con la Concejalía de Cultura, con la que se podrán visitar todos los belenes en fechas y horarios facilitados por los distintos templos, asociaciones, particulares y centros que participan en la ruta.
Concurso de tarjetas navideñas
La XIX edición del concurso de tarjetas navideñas para alumnos de educación primaria también se lleva a cabo este año con la colaboración de la concejalía de Educación. Las solicitudes se pueden recoger en el Centro de Artesanía, trabajos se podrán presentar en el Palacio de Guevara, del 12 al 22 de diciembre, y habrá tres premios principales que se entregarán el 3 de enero, en el Auditorio Margarita Lozano, tras la entrega de reconocimientos.
Santiago Parra ha felicitado a la Asociación Belenista por el gran trabajo que llevan a cabo y ha animado a todos los lorquinos a participar en estos actos y a disfrutar de la tradición del Belén, fomentando con ello la celebración del nacimiento de Jesús; disfrutando de un legado material e inmaterial que se remonta siglos atrás y que perdura hoy día”.
La Asociación Belenista de Lorca se creó en el año 1998 para fomentar y difundir el belenismo, para lo que realiza multitud de actividades paralelas a las exposiciones, como cursillos, talleres, publicaciones o concursos, contribuyendo así a la promoción, conservación y fomento del belenismo, y colaborando con otros colectivos donde se les ha requerido.