NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Lorca avanza en la protección del paraje natural del Cerro del Tornajo y en la conservación de restos arqueológicos prerromanos en la avenida de Santa Clara

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado esta misma mañana sendas mociones planteadas por parte de la concejalía de Urbanismo que constituyen un notable impulso para la tramitación de los correspondientes expedientes.

Miércoles, 26 de noviembre de 2025. La concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, ha informado que el Pleno del Consistorio Municipal ha otorgado su visto bueno a dos mociones que permitirán, por un lado, avanzar en la protección medioambiental del paraje natural del Cerro del Tornajo y en la conservación de los notables restos arqueológicos hallados en la avenida de Santa Clara, que se remontan al periodo prerromano.

Hernández Benítez ha indicado que la protección del Cerro del Tornajo ha sido y es una prioridad para este Ayuntamiento. Con esta aprobación provisional ratificamos nuestro compromiso de salvaguardar el patrimonio natural lorquino para que pueda ser disfrutado por todos los vecinos, así como por las generaciones futuras. Esta medida responde a una voluntad clara de preservar nuestro entorno y de gestionar nuestro territorio con responsabilidad. Estamos hablando de una actuación pionera en el municipio en defensa de la naturaleza, por tratarse de la protección de un ámbito de 920 hectáreas de terreno de alto valor ambiental, paisajístico y patrimonial. En este paraje se encuentran numerosas especies de flora y fauna protegidas, importantes recursos hídricos (ramblas, humedales y acuíferos), así como enclaves de interés arqueológico y geológico. La iniciativa promovida por el Ayuntamiento permitirá cambiar la clasificación de estos suelos, actualmente no urbanizables inapropiados para desarrollo urbano, a suelo no urbanizable de protección ambiental, garantizando así su conservación y puesta en valor.

Esta Modificación nº 81 del PGMO refuerza el compromiso institucional con la defensa del patrimonio natural de Lorca, asegurando la conservación de uno de los espacios medioambientales más emblemáticos del municipio. María Hernández ha subrayado que seguiremos trabajando en colaboración con las administraciones competentes para culminar este proceso, que contribuirá a garantizar la integridad ecológica y cultural de este paraje excepcional del municipio de Lorca.

En relación con la preservación de los restos arqueológicos en la avenida de Santa Clara, la concejal de Urbanismo ha manifestado que en este enclave urbano, frente a Fuente del Oro, se descubrieron instalaciones alfareras que abarcan desde el periodo prerromano hasta el siglo XIX, en un excelente estado de conservación. Con esta nueva actuación, el Gobierno de Lorca no sólo continúa reforzando su apuesta por ampliar el parque de viviendas en Lorca, sino también su compromiso por un modelo de municipio donde se respete el patrimonio histórico.

La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, ha explicado que este paso decisivo permitirá ampliar el parque de viviendas en Lorca, compatibilizado el desarrollo urbano residencial con la conservación y musealización de restos arqueológicos de gran interés histórico en la zona. Un nuevo avance que refleja el compromiso del Gobierno de Lorca con un urbanismo responsable, que atiende al incremento de viviendas, pero también a la protección de nuestro legado histórico.

“Lo que permite este Plan Especial, cuya propuesta de aprobación definitiva llega mediante una moción elevada al Pleno desde el área de Urbanismo, es adaptar el diseño de volúmenes en la edificación para compatibilizar los usos previstos con la protección de los restos arqueológicos, garantizando la viabilidad del proyecto sin comprometer el valor patrimonial”.

El solar cuenta con una licencia municipal de obras concedida en 2006, y durante las excavaciones arqueológicas realizadas entonces, se descubrieron instalaciones alfareras que abarcan desde el periodo prerromano hasta el siglo XIX, en un excelente estado de conservación. La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales dictó resolución ordenando su conservación visible e integración en el futuro edificio, a través de un acceso independiente y condiciones adecuadas de musealización.

“El nuevo Plan Especial establece las condiciones urbanísticas necesarias para lograr ese objetivo, sin aumentar la edificabilidad residencial, pero permitiendo una planta adicional para aparcamiento sobre rasante, debido a la imposibilidad de construir bajo tierra por los restos arqueológicos”, ha manifestado la edil de Urbanismo, quien ha añadido que “el diseño contempla edificaciones de hasta seis plantas más ático sobre la Avenida Santa Clara, y cinco más ático en la calle de nueva apertura, con medidas para minimizar el impacto visual, como el retranqueo de la planta ático”.

Hernández Benítez ha subrayado también que “el documento cuenta con todos los informes favorables, incluidos los de la Confederación Hidrográfica del Segura y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, en los que se ha prestado especial atención a la compatibilidad de la actuación con el riesgo de inundabilidad de la zona y a la integración del patrimonio arqueológico identificado durante anteriores excavaciones, lo que respalda su viabilidad técnica y legal”.

Cabe recordar que este Plan Especial ha sido promovido por dos mercantiles, y redactado por el arquitecto Alejandro González García. El documento ya fue aprobado en fase de avance en marzo de 2024 y publicado en el BORM en abril del mismo año, sin que se presentaran alegaciones en el periodo de exposición pública. El expediente queda ahora sometido a información pública para su tramitación definitiva, en cumplimiento de lo establecido en la legislación urbanística vigente.