NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Ayuntamiento de Lorca da un nuevo paso en la protección del Cerro del Tornajo con la aprobación provisional de la Modificación Estructural nº 81 del Plan General Municipal de Ordenación

La cuestión se debatirá en el próximo Pleno municipal tras la aprobación inicial de la iniciativa realizada a comienzos de año

Completada el Estudio Ambiental Estratégico, incorporadas las sugerencias de los organismos consultados y habiéndose resuelto además las alegaciones presentadas, el Ayuntamiento remitirá el expediente completo a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, para que dicho organismo formule la correspondiente Declaración Ambiental Estratégica

Se trata de un hito histórico en defensa de la naturaleza”, por tratarse de la protección de un ámbito de 920 hectáreas de terreno de alto valor ambiental, paisajístico y patrimonial

María Hernández, edil de Urbanismo: “Con esta aprobación provisional ratificamos nuestro compromiso de salvaguardar el patrimonio natural lorquino para que pueda ser disfrutado por todos los vecinos, así como por las generaciones futuras. Seguiremos trabajando en colaboración con las administraciones competentes para culminar este proceso, que contribuirá a garantizar la integridad ecológica y cultural de este paraje excepcional”

Lorca, 25 noviembre de 2025. La edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, ha trasladado que en el próximo Pleno municipal se someterá a debate la aprobación provisional de la Modificación Estructural nº 81 del Plan General Municipal de Ordenación (PGMO), correspondiente al entorno natural del Cerro del Tornajo, ubicado en la pedanía de Doña Inés. Este paso supone un nuevo avance en la conservación de este enclave natural, tras la aprobación inicial de la iniciativa realizada a comienzos de año.

Según ha explicado Hernández, el Estudio Ambiental Estratégico de esta modificación, dentro del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria, ya se ha completado, incorporando sugerencias de organismos consultados como el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y la Dirección General de Ordenación del Territorio y Arquitectura. Asimismo, durante el periodo de información pública se recibieron diversas alegaciones que, tras su análisis técnico, han sido resueltas.

Con estos trámites cumplidos, el Ayuntamiento remitirá el expediente completo a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, para que dicho organismo formule la correspondiente Declaración Ambiental Estratégica, informe preceptivo antes de proceder a la aprobación definitiva de esta modificación urbanística.

La edil ha destacado que “la protección del Cerro del Tornajo ha sido y es una prioridad para este Ayuntamiento. Con esta aprobación provisional ratificamos nuestro compromiso de salvaguardar el patrimonio natural lorquino para que pueda ser disfrutado por todos los vecinos, así como por las generaciones futuras. Esta medida responde a una voluntad clara de preservar nuestro entorno y de gestionar nuestro territorio con responsabilidad”.

El pasado mes de febrero, durante la fase inicial de este proceso, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ya calificó esta medida, pionera en el municipio, como “un hito histórico en defensa de la naturaleza”, por tratarse de la protección de un ámbito de 920 hectáreas de terreno de alto valor ambiental, paisajístico y patrimonial. En este paraje se encuentran numerosas especies de flora y fauna protegidas, importantes recursos hídricos (ramblas, humedales y acuíferos), así como enclaves de interés arqueológico y geológico. La iniciativa promovida por el Ayuntamiento permitirá cambiar la clasificación de estos suelos, actualmente no urbanizables inapropiados para desarrollo urbano, a suelo no urbanizable de protección ambiental, garantizando así su conservación y puesta en valor.

Esta Modificación nº 81 del PGMO refuerza, en definitiva, el compromiso institucional con la defensa del patrimonio natural de Lorca, asegurando la conservación de uno de los espacios medioambientales más emblemáticos del municipio. María Hernández ha subrayado que “seguiremos trabajando en colaboración con las administraciones competentes para culminar este proceso, que contribuirá a garantizar la integridad ecológica y cultural de este paraje excepcional del municipio de Lorca”.