NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Ayuntamiento establece una hoja de ruta que permita la reapertura del Teatro Guerra el próximo invierno, lo que exigirá una inversión cercana a los 700.000€

Además de los graves daños detectados inicialmente en el sistema contra incendios, los técnicos municipales han localizado problemas de seguridad importantes en varios espacios del edificio. Esta situación ha obligado a ampliar la batería de obras a realizar

Fulgencio Gil, alcalde: “Queremos que el Teatro Guerra pueda abrir sus puertas cuanto antes. Para ello, hemos definido una hoja de ruta con el objetivo de agilizar la tramitación de las intervenciones. Las fachadas también hay que repararlas”

La revisión del inmueble ha hecho aflorar una situación insostenible, que no permitía el desarrollo de eventos en las condiciones de seguridad marcadas por la normativa. El edificio no puede abrir de cualquier manera

Lorca, 17 de noviembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha dado a conocer la ‘hoja de ruta’ marcada por el Ayuntamiento de cara a la reapertura del Teatro Guerra, prevista para finales del próximo año, “dadas las importantes actuaciones y la inversión necesaria para poder reabrir las instalaciones con las máximas garantías de seguridad y cumpliendo con toda la normativa actual vigente en materia contra incendios, un montante que ronda los 700.000 euros, atendiendo además a las distintas actuaciones que han tenido que ser implementadas en el plan de obras para su rehabilitación”.

Lo ha hecho durante su visita al inmueble, realizada esta misma mañana, un recorrido en el que ha trasladado el detalle acerca de cuál ha sido y será la evolución de las tareas de restitución, reforma y reparación del emblemático edificio -uno de los baluartes patrimoniales de nuestra ciudad, declarado Bien de Interés Cultural el 31 de marzo de 1.982-, tras haber sido detectados diversos e importantes problemas por parte de los técnicos municipales, mostrando, además in situ, las principales afecciones.

Fulgencio Gil ha indicado que “queremos que todo el mundo sepa cómo está y cuáles son los problemas que motivan esta pausa de su actividad. Somos conscientes de que es el teatro más antiguo de la Región de Murcia, se encuentra en el corazón de todos los lorquinos y supone un gran baluarte cultural para nuestra ciudad, por eso estamos haciendo todo lo posible para reabrirlo”.

“A nadie más que a nosotros nos duele esta situación, pero el Teatro Guerra no se puede reabrir incumpliendo la ley, tenemos que ofrecer eventos en condiciones de plena seguridad para todos los asistentes. Nos hemos encontrado con un inmueble en un estado muy problemático, con serias deficiencias heredadas, cuya magnitud trascendió a raíz de un informe solicitado ante los problemas detectados en el sistema contra incendios”.

Los técnicos realizaron en ese momento todas las diligencias pertinentes y fue entonces cuando detectaron “otros daños”, entre los que preocupaba también la fractura de testigos que se habían situado años atrás para verificar la estabilidad estructural del propio edificio, en cornisas y fachada, muy deterioradas, o bajantes, entre otros; sumándose incidencia tras incidencia (sin olvidar las tareas de mejora de la estética de la fachada, que tiene manchas y sufre desconchones).

Las intervenciones ejecutadas en el anterior mandato no solucionaron los problemas de humedad ni en el interior ni en el exterior del teatro, una complicación que se suma a la larga lista de incumplimientos normativos que han aflorado ahora en el edificio.

Los trabajos planificados se ampliaron con el fin de incluir todas y cada una de las reparaciones necesarias e imprescindibles para garantizar la seguridad del edificio, y atendiendo a la normativa actual vigente, algo que dio como resultado el aumento no sólo de los tiempos para trámites y de ejecución, sino también del presupuesto previsto inicialmente, pasando de 100.000 a casi 700.000 euros.

El documento de trabajo, en su totalidad, ya está siendo revisado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, y se estima que parte de las obras puedan ejecutarse por Administración, un sistema por el cual el Ayuntamiento lleva a cabo parte de ellas, lo que conlleva un esfuerzo de cara a los presupuestos municipales.

El objetivo de los trabajos será modernizar y adecuar el Teatro Guerra a la normativa vigente en seguridad contra incendios, preservando su valor patrimonial y garantizando la evacuación y la intervención eficaz ante una emergencia. Todo ello bajo los criterios de mínima intervención y máximo respeto al valor histórico del inmueble, para conseguir:

- Más seguridad para público, artistas y personal, mediante el aumento de los sistemas de detección de incendios de los medios manuales de incendio.
- Evacuaciones más rápidas y ordenadas gracias a la nueva señalización, iluminación de balizamiento y de emergencias y al sistema de megafonía.
- Intervención más eficaz de los servicios de emergencia con rociadores operativos, BIEs adecuadas y control de humos en la caja escénica.
- Respeto patrimonial: soluciones discretas, reversibles y compatibles con el carácter histórico del teatro.

Entre otros, se van a realizar importantes labores de sectorización, destacando aquellas dirigidas a independizar la caja escénica del resto del teatro, así como los vestuarios y locales de riesgo (locales de instalaciones, centro de transformación, de almacenamiento de material combustible…) sustituyendo puertas existentes por cortafuegos, instalándose estos también en los conductos de ventilación, sellando los huecos de los pasos de instalaciones entre sectores, protegiendo los techos de los locales de riesgo y los huecos desde el sótano de la caja escénica al resto del teatro para evitar el paso de fuego o humo.

También está previsto instalar barras antipánico en las puertas en recorridos de evacuación, dar más visibilidad a señales de evacuación y emergencia. Se cambiarán todas la BIEs. Se sustituirá el sistema anti incendios, ya que las tuberías del actual se encontraban inservibles, etc.