NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Palacio de Guevara continúa con su puesta en valor acogiendo la exposición ''Belleza escondida'', una mirada al paisaje urbano de Lorca

La muestra forma parte del ciclo regional impulsado por la consejería para difundir el valor del paisaje histórico, basado en los estudios realizados en 2024 sobre Lorca, Cartagena, Murcia y la comarca del Noroeste, y, en ella, se revelan los detalles arquitectónicos menos visibles del casco histórico de la ciudad, que forman parte de su identidad paisajística y cultural

Podrá visitarse hasta finales de noviembre, está compuesta por catorce paneles fotográficos de gran formato, que permiten al visitante realizar un recorrido narrativo por detalles singulares de nuestro patrimonio. Cada panel va acompañado de un código QR para facilitar y promover una accesibilidad universal

Fulgencio Gil: “Esta exposición nos recuerda que la belleza no siempre está en los grandes monumentos, sino en los pequeños detalles que conforman la esencia de nuestra historia arquitectónica. Es una oportunidad única para conocer los detalles arquitectónicos que muchas veces permanecen ocultos en el casco histórico, pero que forman parte esencial de nuestra identidad urbana. Gracias al Gobierno regional y al trabajo conjunto podremos seguir poniendo en valor este patrimonio”

Lorca, 7 de noviembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto al consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, Jorge García Montoro, han visitado esta mañana la exposición titulada ‘Belleza escondida’ en el histórico Palacio de Guevara. La muestra forma parte del ciclo regional impulsado por la consejería para difundir el valor del paisaje histórico, basado en los estudios realizados en 2024 sobre Lorca, Cartagena, Murcia y la comarca del Noroeste.

La exhibición gráfica está enmarcada en la Estrategia del Paisaje de la Región de Murcia y alineada con los principios del Convenio Europeo del Paisaje. En ella se revelan los detalles arquitectónicos menos visibles del casco histórico de la ciudad, que forman parte de su identidad paisajística y cultural.

Fulgencio Gil ha destacado la presencia de la exposición en la ciudad: “Para Lorca supone una oportunidad única para conocer los detalles arquitectónicos que muchas veces permanecen ocultos en el casco histórico, pero que forman parte esencial de nuestra identidad urbana. Gracias al Gobierno regional y al trabajo conjunto podremos seguir poniendo en valor este patrimonio, y seguir transformando Lorca en destino cultural, urbano y turístico”.

Asimismo, ha añadido que “nuestra ciudad tiene una identidad que se construye piedra a piedra, balcón a balcón, cornisa a cornisa. Esta exposición nos recuerda que la belleza no siempre está en los grandes monumentos, sino en los pequeños detalles que conforman la esencia de nuestra historia arquitectónica”.

García Montoro ha afirmado que “con exposiciones como ésta el Ejecutivo regional muestra su compromiso de integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial, urbanística y arquitectónica, como un elemento que no solo preserva nuestro patrimonio, sino que también contribuye a la cohesión social y al desarrollo sostenible”.

“El paisaje no es solo una vista, es cultura, es economía y es futuro. Protegerlo y mostrarlo es una forma de reforzar nuestra identidad, de generar oportunidades y de seguir trasladando a la ciudadanía el valor de lo que heredamos para conservarlo y proyectarlo hacia adelante”, ha señalado el consejero.

En el caso de Lorca, ‘Belleza escondida’ propone un recorrido visual por portadas, balcones, cornisas, rejas y otros elementos singulares que, pese a su aparente discreción, son piezas de la memoria colectiva. “Esta exposición nos invita a mirar la ciudad con otros ojos, a descubrir lo que muchas veces pasa desapercibido pero que constituye el alma de nuestro paisaje urbano, porque los detalles que vemos en estas fotos nos recuerdan quiénes somos y cómo el territorio ha sido modelado por generaciones”.

La muestra, que puede visitarse hasta finales de noviembre, está compuesta por catorce paneles fotográficos de gran formato, que permiten al visitante realizar un recorrido narrativo por detalles singulares de nuestro patrimonio. Cada panel va acompañado de un código QR para facilitar y promover una accesibilidad universal. Estos códigos enlazan con vídeos adaptados a diferentes perfiles: descripciones dirigidas a personas con discapacidad visual, narraciones adaptadas al público infantil y versiones subtituladas para personas con discapacidad auditiva. Además, en cada espacio expositivo se instalará una pantalla que proyectará estos contenidos en diferentes horarios, facilitando la comprensión a todos los visitantes.

Por último, Fulgencio Gil ha querido animar a lorquinos y visitantes a admirar esta exposición, ya que “cada una de las imágenes que aquí se presentan es una invitación a detenernos, a mirar despacio y a redescubrir nuestra ciudad. Son fragmentos de una memoria colectiva que sigue viva en nuestras calles, plazas y fachadas”. “Desde el Ayuntamiento de Lorca apostamos por integrar el paisaje en las políticas de ciudad, desde la conservación del casco histórico hasta la recuperación de edificios singulares como el Palacio de Guevara”.

Puesta en valor del Palacio de Guevara

El edificio que acoge la exposición, el Palacio de Guevara, también conocido como “Casa de las Columnas”, es una de las muestras más importantes del barroco civil en el Levante español. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008. Hace apenas una semana, la nueva Oficina de Turismo regresaba a este emplazamiento, 14 años después de que abriese allí sus puertas por primera vez en la primavera de 1986.

Desde su rehabilitación, este enclave histórico alberga visitas guiadas, exposiciones culturales y se ha convertido en sede de diferentes eventos, fortaleciendo su papel como motor cultural y turístico del municipio.