Ambos equipos se reúnen mensualmente para mejorar el diagnóstico y el tratamiento precoz de los pacientes con estas patologías
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha destacado “la implicación de los profesionales del hospital Rafael Méndez con la mejora de la calidad asistencial”
Belén Díaz, edil de Sanidad: “Estos nuevos recursos de atención multidisciplinar no solo mejoran la eficacia de los tratamientos, sino que además contribuyen a reducir las visitas a Urgencias, optimizar los tratamientos de última generación y acortar los tiempos de espera”
Díaz también ha querido agradecer a la Consejería de Salud su implicación con el Hospital Rafael Méndez y con toda el área de salud de Lorca: “La colaboración constante de la Consejería está permitiendo dotar a nuestro hospital de mayores recursos, más innovación y una asistencia de calidad cada vez más avanzada”
Lorca, 4 de noviembre de 2025. El Hospital General Universitario Rafael Méndez ha constituido dos nuevos comités interdisciplinares especializados en hipertensión arterial pulmonar y asma grave, con el objetivo de favorecer el diagnóstico precoz y optimizar el tratamiento de los pacientes que padecen estas patologías que, en casos muy graves, pueden ser mortales.
La edil de Sanidad del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz, junto con el consejero de Salud, Juan José Pedreño, han visitado esta mañana la cita instalaciones, donde se ha mantenido una reunión con los profesionales que componen los comités, valorando muy positivamente la creación de estos grupos de trabajo. Díaz ha subrayado “la enorme importancia de seguir reforzando la atención sanitaria en nuestra área de salud”. Asimismo, ha añadido que “la puesta en marcha de estos comités supone un paso más en la apuesta por una atención más humana, coordinada y de calidad, especialmente para pacientes que requieren un seguimiento especializado y continuo”.
Por su parte, Juan José Pedreño ha querido destacar que “la implicación en la mejora de la calidad asistencial por parte de todos esos profesionales, redunda en una mejor salud de nuestros pacientes”.
Ambos comités se reúnen mensualmente con carácter general, aunque “la frecuencia puede variar en función de los requerimientos de los facultativos y el número de pacientes que se van a estudiar”, ha explicado Pedreño.
El Comité Interdisciplinar de Hipertensión Pulmonar está formado por especialistas en Neumología, Reumatología, Cardiología, Medicina Interna y Medicina Intensiva. En los últimos años, el desarrollo de nuevos fármacos ha permitido mejorar notablemente la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, especialmente cuando el tratamiento se inicia en fases tempranas de la patología.
La relevancia de estos comités para tratar enfermedades complejas como la hipertensión arterial pulmonar idiopática, es clave. La supervivencia de esta enfermedad a los 3 años es de sólo el 47 por ciento sin tratamiento, mientras que si se trata con fármacos de última generación, adecuadamente indicados y con estrecha vigilancia, la supervivencia aumenta al 70 por ciento.
Por otro lado, la creación del Comité Interdisciplinar de Asma Grave permite al hospital Rafael Méndez mejorar el nivel de cuidado de los pacientes con esta enfermedad, ya que asegura un marco de calidad asistencial y permite establecer recursos y facilitar su gestión, además de favorecer la colaboración entre los distintos profesionales implicados. Está compuesto por facultativos especialistas en Alergología, Farmacia Hospitalaria, Neumología pediátrica y de adultos y Otorrinolaringología. Este grupo asegura la continuidad asistencial en pacientes asmáticos desde la edad pediátrica hasta la adulta, y aborda situaciones clínicas complejas mediante un enfoque integral. Al mismo tiempo, plantean tratamientos quirúrgicos que pueden favorecer el control del paciente.
El asma grave representa un importante reto asistencial y clínico, ya que en el diagnóstico se dan diferentes etiologías diferentes que comparten manifestaciones. Además, los pacientes con asma grave suelen padecer otras patologías como rinitis crónica, poliposis nasal, alergias múltiples u otras enfermedades neumológicas que requieren un enfoque muy amplio para la evaluación y elección del tratamiento adecuado.
“Desde el Ayuntamiento de Lorca queremos agradecer y reconocer la labor de todos los profesionales del Hospital Rafael Méndez, que trabajan día a día para mejorar la salud y el bienestar de nuestros vecinos. Estos comités son un claro ejemplo de cómo la colaboración entre especialidades médicas puede salvar vidas y mejorar la calidad asistencial”, ha destacado la edil.
Belén Díaz ha explicado que “estos nuevos recursos de atención multidisciplinar no solo mejoran la eficacia de los tratamientos, sino que además contribuyen a reducir las visitas a Urgencias, a optimizar los tratamientos de última generación y a acortar los tiempos de espera, algo que repercute directamente en la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias”.
La concejal ha querido, además, agradecer públicamente a la Consejería de Salud su implicación con el Hospital Rafael Méndez y con toda el área de salud de Lorca. “La colaboración constante de la Consejería está permitiendo dotar a nuestro hospital de mayores recursos, más innovación y una asistencia de calidad cada vez más avanzada. Gracias a ese compromiso conjunto entre administraciones, los lorquinos disponen hoy de servicios sanitarios mejor equipados y más preparados para afrontar enfermedades complejas”.
El consejero ha subrayado que “la creación de estos recursos es una muestra del esfuerzo conjunto por fortalecer la atención sanitaria en toda la Región de Murcia. La continua mejora asistencial en todas las áreas de Salud es una de las máximas del Gobierno regional, y la creación de recursos como este es un gran ejemplo”.
Belen Díaz ha concluido reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Lorca “con la mejora continua de la sanidad pública y con el apoyo a todos los profesionales que hacen posible que nuestros vecinos reciban una atención cada vez más cercana, moderna y eficaz”.