NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Lorca acoge las Jornadas Gastronómicas del Arroz de Calasparra y el Chato Murciano

Se celebrarán del 31 de octubre al 16 de noviembre y contará con la participación de casi una veintena de establecimientos asociados a Hostelor

La iniciativa tiene como objetivo poner en valor dos productos de excelencia de la Región de Murcia: el Arroz de Calasparra, primer arroz del mundo con Denominación de Origen Protegida, y la raza porcina autóctona Chato Murciano. También busca favorecer el consumo de proximidad, dinamizar la gastronomía local y atraer tanto a residentes como a visitantes para disfrutar de la oferta hostelera de la ciudad

Los clientes que suban una foto a redes sociales podrán optar a ganar numerosos premios

Mayte Martínez, edil de Hostelería: “Estas jornadas forman parte de la agenda unificada de eventos que estamos poniendo en marcha desde el Gobierno de Lorca en nuestra ciudad y que está conformada por una amplia y variada oferta cultural, turística, gastronómica, comercial, hostelera, de ocio y un largo etcétera que refuerza nuestra posición como cabecera de comarca y capital subregional”

Rosa Perán, presidenta de Hostelor: “Animo a disfrutar de nuestra gastronomía a través de estas jornadas, que siguen poniendo de manifiesto la implicación y el compromiso de nuestros hosteleros con que Lorca siga llenándose de vida cada semana, y con la creatividad culinaria y la diferenciación a través de lo nuestro, de apostar por nuestros maravillosos productos de Lorca y de la Región de Murcia”

Lorca, 28 de octubre de 2025. La ciudad de Lorca vivirá del 31 de octubre al 16 de noviembre unas Jornadas Gastronómicas que unirán el Arroz de Calasparra y el Chato Murciano, organizadas por la Asociación Profesional de Hosteleros de Lorca (Hostelor) y que contarán con la participación de casi una veintena de establecimientos asociados. Así lo han anunciado esta mañana la concejala de Hostelería del Ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez; la presidenta de Hostelor, Rosa Perán y el director técnico del Consejo Regulador de la DOP Arroz de Calasparra, Sergio López, además de varios hosteleros participantes.

Mayte Martínez ha destacado que el principal objetivo de estas jornadas “es dar a conocer nuestra gastronomía, pero también productos de nuestra tierra, poniéndolos en valor como es el caso del chato murciano, una raza que ha sido recuperada a través de un exitoso programa de conservación y producción y en el que Lorca ha sido una de las localidades protagonistas”.

La edil ha añadido que “estamos ante una experiencia culinaria que el año pasado tuvo mucho éxito, y que propició que estos productos se conociesen más entre los lorquinos y visitantes, y que también contribuyó a situar las recetas de la comarca a la vanguardia en el mundo de la gastronomía”.

En este sentido, Martínez ha querido subrayar que “estas jornadas forman parte de la agenda unificada de eventos que estamos poniendo en marcha desde el Gobierno de Lorca en nuestra ciudad y que está conformada por una amplia y variada oferta cultural, turística, gastronómica, comercial, hostelera, de ocio y un largo etcétera que refuerza nuestra posición como cabecera de comarca y capital subregional”.

Por su parte, la presidenta de Hostelor; Rosa Perán, ha animado a lorquinos y visitantes a “disfrutar de nuestra gastronomía a través de estas jornadas, que siguen poniendo de manifiesto la implicación y el compromiso de nuestros hosteleros con que Lorca siga llenándose de vida cada semana, y con la creatividad culinaria y la diferenciación a través de lo nuestro, de apostar por nuestros maravillosos productos de Lorca y de la Región de Murcia. Se trata de unos platos únicos, que por primera vez en unas jornadas fusionan el arroz de Calasparra de denominación de origen protegida, y el chato murciano. Y estoy segura que les van a encantar a quienes los degusten”.

La iniciativa tiene como objetivo poner en valor dos productos de excelencia de la Región de Murcia: el Arroz de Calasparra, primer arroz del mundo con Denominación de Origen Protegida, y la raza porcina autóctona Chato Murciano. También busca favorecer el consumo de proximidad, dinamizar la gastronomía local y atraer tanto a residentes como a visitantes para disfrutar de la oferta hostelera de la ciudad.

La puesta en marcha de estas jornadas coincide con el Día Internacional del Arroz (31 de octubre) y pretende potenciar la visibilidad del Arroz de Calasparra, conocido también como ‘oro blanco’, así como del Chato Murciano, incorporado en esta edición de forma significativa gracias al impulso de la empresa local asociada a Hostelor, José Reverte. Es la primera vez, tanto a nivel regional como nacional, que estos dos productos emblemáticos unen fuerzas en unas jornadas gastronómicas, posicionando a Lorca como un espacio de creatividad culinaria y producto de calidad.

La DOP Arroz de Calasparra cuenta con el distintivo ‘Espiga Dorada’ para los establecimientos que lo utilizan y lo hacen constar en carta o web. En Lorca, la ciudad ostenta el honor de ser la que más distintivos Espiga Dorada acumula a nivel mundial.

Entre los establecimientos inscritos figuran: Gastrobar Cañarejo; Taberna La Cepa; Restaurante La Peña; Parador de Lorca; Vinoteca El Parloteo; Cervecería Las Columnas; Café-Bar España; Phelans Irish Pub; El Tebeo; Tapería Mimo’s; Restaurante Román; Venta San Julián; Restaurante Los Cazorlos; La Alacena de Plaza Calderón; Restaurante Antonia Navarro (La Hoya); Pizza esquina; Escuela Hostelería IES San Juan Bosco; y la feria gastronómica y folklórica del Valle de Guadalentín “La Huertana” (los días 8 y 9 de noviembre en Plaza de España) — han diseñado platos creativos y de gran calidad utilizando como protagonistas el Arroz de Calasparra y el Chato Murciano. Durante el periodo de las jornadas podrán ser degustados en cada establecimiento participante, al precio que éste establezca libremente.

Además, quienes consuman cualquiera de las elaboraciones incluidas y participen en la dinámica promocional, que consiste en subir una foto a Instagram mencionando a @hostelorca, al restaurante participante y a un amigo/a, optarán a un sorteo de productos vinculados al Arroz de Calasparra y al Chato Murciano. Las bases completas pueden consultarse en la página web de Hostelor (www.hostelor.org). Los ganadores se darán a conocer una vez finalizadas las jornadas.

La clausura tendrá lugar el lunes 17 de noviembre por la mañana en la Escuela de Hostelería IES San Juan Bosco, con la participación de críticos gastronómicos, medios de comunicación y representantes del sector hostelero y de la sociedad lorquina. En ese acto se seleccionará la mejor elaboración del evento y se otorgará un premio de 500 euros al primer clasificado, además del reconocimiento al segundo y tercer puesto.

Estas jornadas cuentan con la colaboración del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), bajo la marca “1001 Sabores Región de Murcia”, el Ayuntamiento de Lorca, la Cámara de Comercio de Lorca y Ceclor, así como del Consejo Regulador de la DOP Arroz de Calasparra, la Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza; Arroz Flor de Calasparra; Cachamur; Chato Murciano “José Reverte”; Estrella de Levante; Zambú Higiene; José Díaz suministros hosteleros; y Aguas de Lorca.

La edil ha resaltado que “iniciativas como esta no solo dan visibilidad a los productos locales, sino que también generan un impacto positivo en la economía de nuestros bares, restaurantes y cafeterías, impulsando al mismo tiempo el turismo gastronómico que tanto beneficia a la ciudad”.

Martínez también ha apuntado que “es fundamental seguir apostando por la creatividad de nuestros hosteleros, que saben reinventar la tradición y sorprender con nuevas propuestas, pero siempre con la identidad de Lorca en el plato”.

Finalmente, la concejala de Hostelería ha concluido invitando a todos los lorquinos y visitantes a “disfrutar de la gastronomía de Lorca, a salir más, a vivir de cerca la gran oferta culinaria que tanto enriquece la ciudad y de la que podremos disfrutar aún más estas semanas gracias a las elaboraciones realizadas por nuestros chefs con arroz de Calasparra y chato murciano”.
Y ha querido hacer un llamamiento especial: “Animo a toda la ciudadanía y a quienes nos visiten a participar en estas jornadas, a recorrer los locales adheridos, a probar las creaciones de nuestros hosteleros y a compartir esta experiencia que une tradición, sabor y cultura. Estoy convencida de que será todo un éxito”.