NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad exigir al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Confederación la suspensión inmediata de los efectos del último mapa de Zonas de Flujo Preferente

La moción conjunta de Partido Popular y VOX instando a ambos organismos a anular todas las declaraciones, mapas y documentos técnicos relativos a ZFP emitidos desde el año 2020, ha recibido el respaldo de todos los Grupos Municipales

El documento también demanda el inicio de un proceso de delimitación de ZFP, desde cero, que sea transparente, coordinado y participativo, contando con la implicación directa de los vecinos afectados, el Ayuntamiento de Lorca y el Gobierno regional

Asimismo, también se ha aprobado el requerimiento de la ejecución urgente y prioritaria de las infraestructuras hidráulicas en el Valle del Guadalentín, previstas en el Plan de Defensa contra Inundaciones, además de la limpieza y mantenimiento de cauces y ramblas
Lorca, 27 de octubre de 2025. El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado por unanimidad, con el respaldo de todos los Grupos Municipales la moción conjunta presentada por Partido Popular y VOX, en la que se exige al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Confederación Hidrográfica del Segura la suspensión inmediata de los efectos derivados de la delimitación de las Zonas de Flujo Preferente (ZFP) en el término municipal de Lorca, hasta que se ejecuten las infraestructuras hidráulicas previstas en el Plan de Defensa contra Inundaciones.

Todos los Grupos han reconocido el texto íntegro de la moción, que recuerda que, desde el año 2020, tanto el Ministerio como la CHS han venido desarrollando y publicando sucesivas actualizaciones de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en la demarcación hidrográfica del Segura, que han incluido delimitaciones de las denominadas Zonas de Flujo Preferente (ZFP), que afectan de manera directa a miles de vecinos del municipio, especialmente en las pedanías de Campillo, Cazalla, Purias, Torrecilla, Río, Tercia, La Hoya y otras zonas del Valle del Guadalentín.

La última actualización, publicada en julio de 2025, ha supuesto un incremento superior al 50 % en la superficie clasificada como ZFP, generando un impacto devastador en el tejido social, económico y urbanístico de Lorca. Además, supone una expropiación encubierta de más de 2.500 hectáreas, afectando gravemente al desarrollo urbanístico, agrícola y económico del municipio.

Todo ello, se ha realizado sin atender a criterios técnicos sólidos, sin responder a las alegaciones presentadas por los vecinos y el Ayuntamiento en ocasiones anteriores, y sin ejecutar previamente las infraestructuras hidráulicas previstas en el Plan de Defensa contra Inundaciones.

Los mapas publicados presentan graves deficiencias técnicas, incoherencias cartográficas y omisiones evidentes. Se han delimitado zonas como ZFP donde no existe riesgo real de inundación, mientras se han excluido otras que sí lo presentan. Se han trazado líneas de colores arbitrarias que afectan a viviendas consolidadas, parcelas con licencia, negocios en funcionamiento y terrenos agrícolas productivos. Todo sin consulta previa, sin transparencia ni participación ciudadana.

Centenares de familias se han visto privadas de su derecho a construir, vender o desarrollar sus propiedades. En muchos casos, se trata de jóvenes que han adquirido parcelas para iniciar su proyecto de vida, o de familias que llevan generaciones viviendo en zonas ahora reclasificadas como inundables, sin haber recibido notificación oficial alguna. El valor de sus propiedades se ha reducido significativamente, sin posibilidad de compensación ni alternativas viables.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Lorca ha ofrecido asesoramiento y apoyo a los vecinos afectados. Reuniones, como la celebrada recientemente en el Palacio de Ferias y Congresos, con la asistencia de cerca de medio millar de personas, han evidenciado la magnitud del problema y la indignación popular; también la activación de puntos de información, en Cazalla, Campillo y Torrecilla, tras las miles de llamadas de los vecinos que no saben si su terreno está o no dentro de la última actualización; la entrega de hojas tipo de alegaciones, etc.

La falta de respuesta a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento y los vecinos, la ausencia de criterios técnicos claros y la negativa a ejecutar las infraestructuras necesarias constituyen un atropello; y Lorca no puede quedar atrás en materia de protección frente a inundaciones, ni ser sometida a decisiones arbitrarias que arruinan a sus ciudadanos.

Tras la aprobación de la moción, no sólo se reclama la anulación de los efectos derivados de la última delimitación de las Zonas de Flujo Preferente (ZFP) en el término municipal de Lorca, sino también de todas las declaraciones, mapas y documentos técnicos relativos a ZFP emitidos desde el año 2020, por carecer de rigor técnico, consenso vecinal y coordinación institucional.
De la misma forma, todos los Grupos exigen al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Confederación, el inicio de un nuevo proceso de delimitación de ZFP, desde cero, que sea transparente, coordinado y participativo, contando con la implicación directa de los vecinos afectados, el Ayuntamiento de Lorca y el Gobierno regional.

Se incluye también la petición de la ejecución urgente y prioritaria de las infraestructuras de defensa contra inundaciones en el Valle del Guadalentín, incluyendo las presas de laminación y diques en las ramblas de Béjar, Nogalte y Torrecilla; el canal de desagüe de la Rambla de Biznaga; la limpieza y mantenimiento de cauces y ramblas; y la actualización del Plan de Defensa contra Inundaciones con criterios técnicos consensuados.

Los acuerdos aprobados serán comunicados al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a la Confederación Hidrográfica del Segura, a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, al Gobierno de la Región de Murcia, a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca, a la Plataforma de Afectados por las Inundaciones (PAILORCA), a las Asociaciones de Vecinos de Campillo, Cazalla, Purias, Torrecilla, Río, Tercia y La Hoya.