NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El director de la Red de Juderías de España, Iñaki Echeveste, será el pregonero de las Fiestas Patronales de San Clemente de este año

El pregón se celebrará en la Colegiata de San Patricio el viernes, 14 de noviembre, a las 21:00 horas

Iñaki Echeveste cuenta con una dilatada experiencia en la promoción del patrimonio judío-sefardí en España. Fue nombrado director general de la Red de Juderías de España en enero de 2025

Fulgencio Gil, alcalde: “Las Fiestas de San Clemente constituyen una poderosa combinación de historia, cultura, tradición y turismo, que refuerzan la identidad del municipio como ciudad de las tres culturas. Iñaki Echeveste es en este sentido un especialista y es un honor contar con él como pregonero, especialmente en el marco del 30 aniversario de la creación de la Red de Juderías de España. Un proyecto en el que nuestra ciudad es la más activa promocionando la cultura sefardí”

Lorca, 21 de octubre de 2025. Esta mañana, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto con el presidente de la Federación San Clemente, Luis Torres del Alcázar, han anunciado que Iñaki Echeveste, director general de la Red de Juderías de España (‘Caminos de Sefarad’), ha sido designado pregonero de las Fiestas Patronales de San Clemente 2025, que tendrán lugar del 8 al 24 de noviembre.

“Estamos orgullosos de contar con Iñaki Echeveste como pregonero de nuestras fiestas. Su vinculación con el patrimonio sefardí refuerza el carácter singular de las Fiestas de San Clemente, que no sólo conmemoran nuestra historia medieval, sino que la ponen en valor fuera de nuestras fronteras” ha señalado Fulgencio Gil.

Por su parte, el presidente de la Federación San Clemente ha añadido que “la designación de un pregonero de la talla de Iñaki Echeveste es un acierto que integra el discurso de nuestras fiestas: la convivencia histórica de musulmanes, judíos y cristianos en Lorca. Invitamos a todos los lorquinos y visitantes a participar del pregón, del gran desfile y de todos los actos que hacen únicas estas fiestas”.

El pregón se celebrará en la Colegiata de San Patricio, el viernes 14 de noviembre, a las 21:00 horas. Además, entre las citas clave se encuentra el gran desfile-parada de la historia medieval, tradicional de estas fiestas, que se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre, con inicio desde la Avenida Juan Carlos I (Óvalo) a las 18:00 horas. También, el 23 de noviembre será la recreación de la conquista y capitulación, representando la refriega entre musulmanes y cristianos en el patio de armas del Castillo. Ya el 24 de noviembre se celebrará el día grande con los actos religiosos en torno al patrón. El programa al detalle, que se dará a conocer próximamente, también incluye: visitas, conferencias, mercado medieval, exhibiciones, música y folclore, entre otras actividades.

Las Fiestas de San Clemente conmemoran -en un contexto de celebración- la época medieval de frontera, la convivencia y los enfrentamientos sucesivos entre musulmanes, judíos y cristianos en Lorca y, según ha resaltado el alcalde: “constituyen una poderosa combinación de historia, cultura, tradición y turismo, que refuerzan la identidad del municipio como ciudad de las tres culturas”.

Gil ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía, así como a los visitantes de la Región de Murcia y alrededores, para que participen de la programación de las Fiestas de San Clemente 2025: “Queremos que estas celebraciones no sólo sean un momento de diversión, sino también de reconocimiento de nuestra historia como ciudad de frontera y de tres culturas. Lorca tiene un patrimonio único que debe sentirse y celebrarse. Con estas actividades, el municipio se sigue consolidando como una ciudad de referencia para el turismo y la cultura judía”.

“Desde la Federación San Clemente trabajamos para que la historia de musulmanes, judíos y cristianos en Lorca tenga una voz viva en estas fiestas” ha manifestado Luis Torres del Alcázar.

Iñaki Echeveste
Iñaki Echeveste cuenta con una dilatada experiencia en la promoción del patrimonio judío-sefardí en España. Fue nombrado director general de la Red de Juderías de España en Fitur en enero de este año, habiendo asumido la gestión de la Red durante un periodo clave por la celebración del 30º aniversario. En sus propias palabras, durante su gestión “destaca la consolidación de la marca ‘Caminos de Sefarad’ como referente de turismo cultural que promueve la huella sefardí en nuestro país”.

Previamente a su nombramiento en la RDJ, se ha desempeñado como director de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, vicepresidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo del 2020 al 2024 siendo en la actualidad académico, secretario general de Eurhodip, asociación fundada en Bruselas en 1988 y que agrupa a 180 universidades y escuelas superiores del sector en 35 países durante el periodo 2020-2024, consejero del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y académico de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo. Además, desde Aragón, su tierra natal, la Academia Aragonesa de Gastronomía le nombró ‘Académico Correspondiente’.

Es Graduado en Administración de Empresas Hoteleras por la Escuela de Dirección Hotelera de la Universidad San Jorge de Zaragoza, MBA por The Power Business School, Máster en Revenue Management por Turiscool, Postgrado en Administración y Dirección de Empresas por Columbus IBS, Postgrado en Organización y Gestión de Eventos por la Universidad San Jorge, Programa Avanzado en Transformación Digital por Schoolers y Grado Superior en Dirección de Servicios de Restauración por ISFP Ven Murcia.

Ha sido nombrado como uno de los 150 profesionales más influyentes del turismo en España en el IV y V informe de Sergestur de mayo del 2023 y 2024, habiendo sido galardonado con la Medalla ‘Universitas Summa Cum Laude’ en abril del 2022 en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra en Madrid.

Cabe destacar su paso como responsable de Relaciones Corporativas de EAE Business School (Planeta Formación y Universidades) en Madrid y para las multinacionales hoteleras The Ritz Carlton Company y Accor Hotel Group en Barcelona, Irlanda, Islas Canarias, Valladolid y Zaragoza.

Ha sido elegido como pregonero debido a su vinculación con el patrimonio judío en España, en un año que, además, coincide con el 30 aniversario de la creación de la Red de Juderías de España. Un proyecto en el que cabe destacar que Lorca es la ciudad más activa de las 22 que pertenecen a la Red, gracias a todas las iniciativas que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento y la Federación de San Clemente. Con ello se promueve la creciente relevancia del municipio como destino del turismo sefardí, y el valor simbólico que supone la presencia del legado judío en la historia de Lorca y sus fiestas de musulmanes, judíos y cristianos. En declaraciones del propio Echeveste: “La huella sefardí, que durante siglos estuvo oculta o ignorada, se convierte hoy en un motor de desarrollo para las ciudades que formamos parte de la Red”.

Luis Torres del Alcázar ha comentado que ya “en el año 2021, la anterior directora de la Red, Marta Puig, pronunció el pregón y nos dejó muy buen sabor de boca con las palabras que dedicó a la ciudad, sobre todo, destacando que Lorca había sido valiente al incorporar la cultura judía en las tradicionales fiestas de moros y cristianos”.

El legado judío en Lorca

La ciudad de Lorca presenta un destacado legado judío que se remonta a la Edad Media. Tras la conquista cristiana de la localidad en 1244, se documenta la presencia de una aljama judía en su territorio. Uno de los principales enclaves patrimoniales es la Sinagoga y Judería del Castillo de Lorca (siglo XV), la única sin profanar en España y un monumento único en el mundo, que permite contemplar restos arqueológicos del barrio judío bajomedieval.

Además, recientemente se ha impulsado la musealización del espacio del Museo Medieval - ciuFRONT (sede en la antigua iglesia de Santa María la Mayor) donde se realizan exposiciones, visitas guiadas y actividades culturales en torno al patrimonio sefardí. Esta musealización y su puesta en valor refuerzan el enfoque intercultural y patrimonial de este legado judío.

El pasado mes de septiembre, Lorca se sumó un año más a las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, bajo el lema ‘People of the Book – El Pueblo del Libro’. Durante todo el mes se desarrollaron visitas guiadas a la antigua judería y sinagoga situadas en el recinto del Castillo de Lorca, talleres infantiles de alfabeto hebreo, experiencias gastronómicas de influencia sefardí, visitas teatralizadas y una exposición documental inédita ‘Memoria escrita de la presencia judía en Lorca’, que reunió por primera vez documentos originales del Archivo Municipal ‘Juan Guirao’ sobre la vida de la comunidad judía medieval lorquina. Estas jornadas no solo han reforzado el papel de Lorca como ciudad integrante de la Red de Juderías de España ‘Caminos de Sefarad’, promoviendo la memoria sefardí como parte esencial de la identidad local, sino que también han permitido a lorquinos y visitantes adentrarse en el legado histórico-patrimonial judío de la ciudad.