NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Plan de mejora de los espacios urbanos del casco antiguo avanza con la renovación integral de la calle Selgas

Se suprimirán las estrechas y altas aceras con la creación de una plataforma única semipeatonal con pavimento y bordillo de mármol y aglomerado asfáltico impreso

La actuación, con un presupuesto de algo más de 180.000 euros, estará finalizada antes de que acabe el año y se compatibilizará con la reconstrucción de la Casa de los Marín Pérez Monte y el nuevo Palacio de Justicia

Rosa María Medina Mínguez, edil de Fomento y Desarrollo Local: “Hemos logrado dotar las calles del recinto histórico de permeabilidad y conectividad, optimizando el tránsito, seguridad y accesibilidad”

Lorca, 16 de octubre de 2025. El Plan de mejora de los espacios urbanos del casco antiguo avanza con la renovación de una de las principales calles del recinto histórico, la de Selgas, cuyas obras –que se han iniciado este jueves- se compatibilizarán con la reconstrucción de la Casa de los Marín Pérez Monte y el nuevo Palacio de Justicia. Lo ha dicho la edil de Fomento y Desarrollo Local, Rosa María Medina Mínguez, quien ha señalado que “hemos logrado dotar las calles del recinto histórico de permeabilidad y conectividad, optimizando el tránsito, seguridad y accesibilidad. En la recta final se incorpora la de Selgas, una de las de mayor necesidad en cuanto a obras de accesibilidad”.

Esta vía presenta un fuerte desnivel entre su calzada y aceras, así como una pronunciada estrechez de estas últimas que impiden el normal tránsito de peatones, de personas con problemas de movilidad que precisan del uso de sillas de ruedas o de padres que portan a sus bebés en carritos. “Es una de las calles con más barreras arquitectónicas con que nos hemos encontrado. A ello, hay que sumar la plancha de hormigón que se tuvo que esparcir en parte de la calzada para posibilitar el continuo tránsito de camiones de gran tonelaje de las obras del nuevo Palacio de Justicia. Los hundimientos en la calzada provocaron varias roturas de tuberías que se ‘salvaron’ con la aplicación de una gruesa capa de cemento armado en parte de la calzada y de la acera, que habrá que retirar”, ha detallado la edil de Fomento y Desarrollo Local.

Las barreras arquitectónicas, ha añadido, se suprimirán con la creación de una plataforma única semipeatonal con pavimento y bordillo de mármol y aglomerado asfáltico impreso. “Se mantiene el diseño arquitectónico aplicado en el resto de actuaciones que se han ejecutado en el casco antiguo, que supondrá una considerable mejora en la comodidad y seguridad vial de sus usuarios, en especial de aquellos con movilidad reducida. En esta vía se colocará pavimento y bordillo de mármol de Piedra del Cabezo Gordo con espesor de cuatro centímetros y el vial será realizado con aglomerado asfáltico impreso. Y se reproducirán tres franjas de tres metros de ancho del pavimento original de la calle Selgas con adoquín de basalto, en la zona de rodadura de las puertas del futuro Palacio de Justicia, Archivo Histórico Municipal Juan Guirao García y el Colegio de la Abogacía”.

La actuación, que se ha iniciado este jueves, se espera que esté concluida antes de finales de año. “La intención es que las obras hayan terminado para la última semana de diciembre”, ha indicado la edil que ha asegurado que tienen un presupuesto de 180.326,30 euros, financiadas por la Unión Europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation UE. “Se compatibilizarán con la reconstrucción de la Casa de los Marín Pérez Monte, el primer edificio municipal de viviendas para jóvenes que está en fase de cimientos, y con la construcción del nuevo Palacio de Justicia”.

Estas obras y las ejecutadas recientemente para transformar el recinto histórico de la ciudad son la constatación de que se trabaja en el casco antiguo desde todos los ámbitos. “Se recuperaron los monumentos, tras los terremotos de mayo de 2011; hemos iniciado un plan para reconstruir los solares vacíos; se están mejorando todos los espacios urbanos; y contamos con un amplio calendario de acontecimientos que está dinamizando no sólo la ciudad, sino toda la comarca. Es el plan más ambicioso acometido en décadas para recuperar el conjunto monumental de forma integral”, ha insistido la edil de Fomento y Desarrollo Local.

Medina Mínguez, ha recordado que las obras que se han iniciado son la continuidad de otras que se han ejecutado en los últimos meses y que se han acometido en las calles Vicente Ruiz Llamas, Fernando el santo, Alfonso X, Granero y General Eytier. Estas actuaciones han ido acompañadas de la reposición de bolardos, colocación de papeleras y repintado de mobiliario urbano, que han realizado los alumnos de los talleres de la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local.

Por último, ha significado la importancia de la calle Selgas. “Antaño, conocida como la ‘calle de las tiendas’ era una de las más transitadas del casco antiguo. Además, en ella se establecen casas solariegas y palacios que con el plan puesto en marcha por el Gobierno de Lorca volverán a acoger en su interior a ciudadanos que darán vida no sólo a esta céntrica vía, sino al recinto histórico. Es una de las calles que dan acceso al casco antiguo, continuidad de la calle Alfonso X el Sabio y Fernando el Santo y lugar de tránsito de cientos de turistas que cada día recorren nuestra ciudad”.