La Dirección General de Medio Ambiente informa sobre la predicción de la intrusión de masas de aire africano sobre el sureste peninsular para los días 11, 12 y 13 de octubre, la cual podría afectar la Calidad del Aire de la Región de Murcia
Concretamente, el modelo Skiron prevé concentraciones de polvo en el rango 10-500 μg/m3, en es este periodo
Se recomienda controlar la refrigeración en las viviendas, el uso compartido del coche, la utilización del transporte público y la bicicleta, limitar la velocidad y no realizar ejercicio físico intenso al aire libre, entre otras medidas
Lorca, 11 de octubre de 2025. Lorca vive un nuevo episodio de incremento de los niveles de las partículas PM10 debido a la intrusión de una masa de aire sahariano que está afectando a la Región de Murcia. “Se trata de un incremento de estos niveles de PM10 recogidos en la Red de Calidad del Aire, según los datos ofrecidos por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia debido a la predicción de masas de aire africano en el sureste peninsular”, ha afirmado la edil de Medio Ambiente, María Hernández.
Hernández ha trasladado que “la Dirección General de Medio Ambiente ha informado sobre la predicción de la intrusión de masas de aire africano sobre el sureste peninsular para los días 11, 12 y 13 de octubre, la cual podría afectar la Calidad del Aire de la Región. Concretamente, el modelo Skiron prevé concentraciones de polvo en este periodo en el rango 10-500 μg/m3, lo cual indica niveles diarios elevados”.
María Hernández ha recomendado seguir una serie de medidas de prevención con el fin de evitar las consecuencias del fenómeno y el propio aumento de estas partículas. Entre ellas, “controlar la refrigeración de las viviendas y edificios públicos, minimizando así el consumo energético; apagar las luces y los aparatos que no se estén utilizando; evitar la quema de rastrojos y márgenes agrícolas; el uso compartido del coche privado; la utilización del transporte público y la bicicleta o el patinete para los desplazamientos, así como usar los aparcamientos disuasorios en las afueras de la ciudad; realizar una conducción eficiente evitando las paradas y los arranques bruscos, limitar la velocidad y otras medidas preventivas en relación con la salud, como no realizar ejercicio físico intenso al aire libre”.
Por parte del Ayuntamiento, ha recordado la edil, “se han implementado medidas de cara a paliar los posibles efectos nocivos en la ciudadanía, como son: el aumento de parkings disuasorios para vehículos en zonas estratégicas; también de bicicletas de alquiler y de las plazas de aparcamiento para ellas, con el objetivo de propiciar el aumento en el uso de este medio de transporte; además de estaciones de mantenimiento en lugares videovigilados; a lo que se suman diversas campañas de concienciación; todo ello con el fin de favorecer la disminución de las posibles consecuencias negativas en la salud, también en relación a la calidad del aire, un factor que afecta a nuestro municipio de forma habitual”.
Asimismo, la concejal de Medio Ambiente ha recordado que los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre la calidad del aire en la Región de Murcia y en nuestro municipio a través del portal web de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor: https://sinqlair.carm.es/calidadaire/.