El Gobierno de Lorca recuerda que fue en el anterior mandato cuando fue otorgado el interés público para el municipio de dicha instalación, concretamente en enero de 2023
María Hernández, edil de Urbanismo: “Queremos insistir, nuevamente, en que, por nuestra parte, seguiremos evaluando cada proyecto con lupa, aplicando el máximo rigor técnico y buscando siempre el consenso social y vecinal. Y repito, sólo permitiremos aquello que verdaderamente responda a lo que Lorca necesita y quiere”
Lorca, 2 de octubre de 2025. El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado el “Anuncio de la Resolución de la Secretaría General de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor por la que se emite Informe de Impacto Ambiental, sobre proyecto de planta de digestión anaerobia para la producción de gas renovable, en paraje “Cañada de Salvador” de Torrealvilla.
Así lo ha trasladado la concejal de Urbanismo María Hernández, que ha insistido en que “por parte del Ayuntamiento de Lorca, como vemos, trasladamos este nuevo paso, en base al principio de transparencia marcado por el Gobierno de Lorca, con el propósito de ofrecer la máxima información a los vecinos en relación a los distintos proyectos de instalación de plantas de biogás en el municipio de Lorca”.
“Una vez conocida la publicación, en línea con las directrices marcadas de proporcionar a todos los lorquinos la información relacionada con estos proyectos, nos vemos en la obligación de dar traslado público de este último paso vinculado a esta planta de biogás”.
Hernández ha recordado que fue en el anterior mandato cuando se concedió el interés público para el municipio de Lorca de dicha instalación. Concretamente, “fue 19 de enero de 2023 cuando, tras la moción presentada por el anterior concejal de Urbanismo, José Luis Ruiz Guillén, sobre la “autorización excepcional de actuación específica de interés público”, se declaró de urgencia la “declaración de interés público de las obras necesarias para la instalación de una actividad de planta de tratamiento de purines y otros residuos orgánicos para producción de biogás, sobre unos terrenos de 87.401,00 m2, situados en diputación de Torrealvilla, paraje Cañada de Salvador”.
“Un paso que se dio, ha insistido Hernández, en el que no se contó con la consulta vecinal. No sabemos cuáles fueron los criterios que siguieron por aquel entonces para la concesión del interés público, lo que sí sabemos es que resulta incomprensible que ahora se opongan a la fórmula de discrecionalidad planteada por el Ayuntamiento para su adecuación o no, basada en un modelo exhaustivo de control urbanístico y consenso social”.
“Cabe recordar que, por nuestra parte, han sido rechazadas numerosas propuestas por no cumplir con los criterios ni superar los filtros técnicos y urbanísticos. Los promotores de este tipo de instalaciones deben ajustarse a criterios de conveniencia, necesidad, oportunidad, consenso y viabilidad técnica y urbanística, estando alejados de zonas residenciales y no generando ningún tipo de conflicto vecinal. En este sentido, desde el área de Urbanismo, se mantiene un estricto control sobre todos los proyectos, aplicando una fiscalización minuciosa para garantizar que no se produzcan desviaciones respecto a las condiciones mínimas requeridas”.
En este sentido, Hernández ha insistido en que el Ayuntamiento no iniciará la tramitación de ninguna declaración de interés público para instalaciones que generen rechazo vecinal o que no reúnan las condiciones adecuadas. “Este paso es clave para la construcción de estas plantas, ya que es el Consistorio quien tiene la potestad de otorgar esa declaración, y sólo se aprobarán aquellas plantas que sean realmente necesarias, viables y socialmente aceptadas”.
La concejal de Urbanismo ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Lorca con los vecinos y ha concluido apelando -una vez más- a la unidad y responsabilidad de todos los actores implicados, puesto que “es fundamental evitar la desinformación y las manipulaciones partidistas. Por eso, desde el Gobierno municipal garantizamos, y a las pruebas me remito, un canal abierto de comunicación y acceso permanente a toda la información disponible para cualquier vecino que así lo requiera