NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Gobierno de Lorca reclama una vez más a la Confederación la implantación de un sistema de alerta temprana para las ramblas y cauces del municipio

Así lo ha trasladado el edil de Emergencias, José Martínez, que ha destacado “la necesidad de adoptar medidas urgentes frente a posibles DANAs que puedan afectar a Lorca estos meses”

“También es importante la elaboración e implantación del Plan de Emergencias de la presa de Puentes, así como del resto de planes de embalses de su titularidad en el término municipal de Lorca, además de la implantación del Plan de Emergencias de la presa de Valdeinfierno”

Lorca, 1 de octubre de 2025. El concejal de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha reclamado nuevamente a la Confederación Hidrográfica del Segura, dos días después -además- de una nueva alerta naranja en el municipio, un sistema de alerta temprana para las ramblas y cauces del municipio.

“En diciembre de 2024, solicitábamos a la Confederación Hidrográfica del Segura la implantación en el municipio de Lorca de un sistema de alerta temprana que permitiera monitorizar en tiempo real el caudal de las ramblas del municipio ante eventos de lluvias torrenciales, similar al que la Confederación Hidrográfica del Júcar contrató por procedimiento de urgencia tras la DANA de Valencia del pasado año, pero no hemos tenido respuesta”.

La importancia de estos mecanismos, que combinan la monitorización continúa con sensores y estaciones meteorológicas y la difusión rápida de avisos a la población, radica en poder ofrecer una respuesta anticipada y efectiva ante riadas o inundaciones.

“La necesidad e importancia de contar con estos sistemas es más que prioritaria”, ha reseñado el concejal que ha recordado que “la riada de San Wenceslao en 2012, dejo tras de sí un balance de 9.000 hectáreas anegadas, millones de euros en pérdidas y -lo que es peor- la pérdida de vidas humanas. Lorca, además, es una ciudad cuyo territorio se encuentra en continua evolución y cambio; por ejemplo, en la actualidad contamos con unas obras por parte de ADIF para el trazado del AVE que están cambiando la orografía del terreno. Si a ello le sumamos la ausencia de infraestructuras de protección frente a riadas, como las presas de laminación para las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, nos vemos ante un grave problema en el caso de lluvias torrenciales, por lo que la necesidad e importancia de contar con estos sistemas es más que prioritaria”.

“Recientemente, hemos tenido conocimiento de que la CHS ha adjudicado la mejora del sistema automático de información hidrológica (SAIH) para mejorar la respuesta frente a avenidas extraordinarias de caudales. No nos consta que dentro de esta mejora se incluya la monitorización de las ramblas con mayor riesgo de avenida del municipio de Lorca, ni que se integre un sistema de alerta temprana (SAT) así como un sistema de ayuda a la toma de decisiones (SAD), similar a los existentes en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Segura y los que están en fase de implantación en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que son fundamentales en el ámbito de protección civil para garantizar la seguridad de la población, por lo que nos vemos en la necesidad de reclamar de nuevo a la CHS la implantación de un sistema de alerta temprana y de ayuda a la toma de decisiones (SAT-SAD) para las ramblas y cauces de mayor riesgo de avenidas de nuestro municipio.

“Mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), no asuma la necesidad vital para Lorca de contar en obras hidráulicas de defensa, en las ramblas de Torrecilla, Nogalte-Vilerda, Béjar, el Murciano, así como, en la rambla de Viznaga, es necesario adoptar medidas preventivas de todo tipo que prevengan y minimicen los efectos de una DANA en cualquier punto vulnerable de nuestro término municipal”, ha añadido Martínez.

“Hablamos de aguas arriba de los cauces de Béjar, Torrecilla, además de en todas las ramblas que atraviesan la trama urbana de la ciudad de Lorca y las del margen derecho de la rambla del Guadalentín integradas en el casco urbano, especialmente en la rambla Salada y en la de los Arcos, rambla del río Amir en Ramonete, y la rambla Saldada en Zarcilla de Ramos, integrando así a las grandes ramblas del municipio de Lorca y Puerto Lumbreras”.

“También es importante la elaboración e implantación del Plan de Emergencias de la presa de Puentes, así como del resto de planes de embalses de su titularidad en el término municipal de Lorca, además de la implantación del Plan de Emergencias de la presa de Valdeinfierno”, ha concluido José Martínez.