La iniciativa se centra en apoyar las argumentaciones presentadas por agricultores, organizaciones agrarias y comunidades de regantes sobre las importantes afecciones que este plan genera sobre la actividad agropecuaria en diversas zonas del municipio
La propuesta conjunta de VOX y Partido Popular solicitará la exclusión de los terrenos agrícolas consolidados de Lorca del ámbito del proyecto, así como la eliminación de las restricciones injustificadas que afectan negativamente al desarrollo socioeconómico del sector
José Martínez, concejal de Desarrollo Industrial: “No vamos a permitir que se criminalice a la agricultura de Lorca con un plan hecho sin rigor y cargado de restricciones. La agricultura no es el problema, sino agente básico del futuro de nuestro municipio. Defender a los agricultores es defender a Lorca”
Ángel Meca, concejal de Agricultura y Ganadería: “Es imprescindible que la protección del Medio Ambiente sea compatible con el desarrollo socioeconómico de Lorca. No podemos aceptar medidas desproporcionadas que supongan un freno a la actividad productiva. Nuestro deber es estar al lado de los agricultores, regantes y ganaderos que cada día sostienen la economía del municipio”
Lorca, 25 de septiembre de 2025. Los concejales de Desarrollo Industrial y de Agricultura y Ganadería, José Martínez y Ángel Meca, respectivamente, han trasladado que el Ayuntamiento de Lorca debatirá en el próximo Pleno municipal una moción conjunta de los Grupos Municipales de VOX y Partido Popular centrada en el apoyo a las alegaciones contra el Proyecto de Decreto de aprobación del Plan de Conservación de la tortuga mora en la Región de Murcia y que hacen referencia a las importantes afecciones que este proyecto genera sobre la actividad agraria en diversas zonas del municipio.
El texto de la moción advierte que la delimitación de las zonas de protección del Plan se ha realizado a partir de modelos teóricos de probabilidad de presencia de la especie, sin estudios de campo contrastados. “Esto ha llevado a incluir como afectadas parcelas agrícolas transformadas desde hace décadas e incluso terrenos separados por grandes infraestructuras como la autopista AP-7”, ha señalado Martínez.
Asimismo, Meca ha subrayado que “el Decreto introduce nuevas trabas burocráticas, al imponer nuevas restricciones a la actividad agrícola, como la exigencia de un informe vinculante de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática para la creación de nuevas superficies de regadío, transformaciones de uso o alteraciones del terreno mayores de una hectárea. Según denuncian los grupos, esta medida carece de criterios objetivos, genera inseguridad jurídica y puede paralizar inversiones en el campo lorquino, afectando negativamente al desarrollo socioeconómico del sector agrario”.
Por todo ello, “resulta imprescindible que el Ayuntamiento de Lorca, como institución representativa de los intereses de sus ciudadanos y su tejido productivo presente las alegaciones que considere necesarias y manifieste públicamente su apoyo a las alegaciones formuladas, en defensa de la actividad agropecuaria y la economía local” ha destacado Ángel Meca.
La propuesta también solicitará la exclusión de los terrenos agrícolas consolidados del municipio del ámbito del Plan, no sólamente las fincas a expropiar, sino también los 21 corredores disponibles, que van desde Cartagena hasta Aledo; y la eliminación de restricciones injustificadas que dificultan la actividad agraria y la garantía de participación de agricultores, comunidades de regantes y organizaciones agrarias en las decisiones que afectan a su futuro.
Por último, se requerirá que se retrotraiga el procedimiento a fin de cumplir debidamente el trámite de consulta pública previa conforme al artículo 133 de la ley 39/2015, garantizando una verdadera participación de las partes interesadas, incluidos agricultores, asociaciones agrarias y comunidades de regantes.
José Martínez ha afirmado que “no vamos a permitir que se criminalice a la agricultura de Lorca con un plan hecho sin rigor y cargado de restricciones. La agricultura no es el problema; es la vida, la economía y el futuro de nuestro municipio. Defender a los agricultores es defender a Lorca”.
Martínez ha añadido que “el campo lorquino ya soporta más dificultades como la falta de agua o los elevados costes de producción”, por lo que resulta “inaceptable que desde la Administración se añadan más obstáculos burocráticos que ponen en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones familiares. En Lorca la agricultura no se toca, y desde este Ayuntamiento vamos a defenderla con firmeza”.
Ángel Meca ha subrayado que “es fundamental que la protección del Medio Ambiente sea compatible con el desarrollo socioeconómico de Lorca. No podemos aceptar medidas desproporcionadas que supongan un freno a la actividad agrícola. Nuestro deber es cuidar el entorno, pero también estar al lado de los agricultores, regantes y ganaderos que cada día sostienen la economía del municipio. Estaremos con ellos para apoyarles y defender sus intereses”.
Con esta moción conjunta, se destaca que “la agricultura es estratégica para Lorca y no puede ser víctima de planes elaborados sin rigor técnico ni sensibilidad hacia la realidad socioeconómica del municipio y más en base a una iniciativa que compromete la seguridad jurídica, la inversión o el empleo en el sector agrario”, han señalado ambos concejales.
El acuerdo obtenido será remitido a la Consejería de Medio Ambiente, a la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, a los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional de Murcia y a las organizaciones agrarias del municipio.