Así lo ha trasladado la edil de Medioambiente, María Hernández, que destaca “el éxito de la iniciativa, puesta en marcha en junio del año pasado, desde las concejalías de Medioambiente y Educación, y a la que se sumaron más de 300 niños de cinco centros educativos de Lorca”
El proyecto convierte la bicicleta en el medio de transporte de los escolares y familiares para ir al cole, y se centra en concienciar sobre la importancia de hacer los desplazamientos cotidianos sin utilizar el coche, fomentando la sostenibilidad y el respeto al Medioambiente
La campaña se enmarca dentro de las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento dirigidas a paliar los efectos de las obras del soterramiento del AVE a su paso por Lorca, a lo que se suma la implementación de 20 nuevos aparcamientos para bicicletas en el Huerto de la Rueda, y otros 10 en el parking de la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez (CDL), además del bus gratuito circular
Lorca, 22 de septiembre de 2025. La concejal de Medioambiente, María Hernández, ha anunciado, junto a la edil de Educación, Rosa María Medina, la activación de la segunda edición de la campaña “En bici al cole me divierto”, una iniciativa puesta en marcha en junio del año pasado y que logró que más de 300 niños de cinco centros escolares del municipio convirtieran la bicicleta en su medio de transporte para ir al cole.
“No sólo es más ecológico, sostenible y saludable, sino que esta medida favorece, a su vez, un entorno más respetuoso con el Medio Ambiente. De Ahí que el objetivo fundamental de la iniciativa sea el de dar más visibilidad a este método de transporte activo, y que contribuye -sin duda- en la lucha contra la contaminación, especialmente en los entornos urbanos, pues recordemos que por cada kilómetro recorrido en bicicleta dejamos de emitir 0.2 kilogramos de CO2 a la atmósfera. Además, los niños llegan más despiertos y menos pasivos al colegio”, ha apuntado la edil de Medio Ambiente, María Hernández.
“Lo cierto es que los resultados no han podido ser mejores. Se ha convertido en una cita multitudinaria por la que estamos dispuestos a apostar desde el Gobierno de Lorca en aras del fomento de la actividad física entre los más jóvenes y el respeto al Medioambiente”, ha sumado Rosa María Medina.
“El objetivo de este ‘Bicibus’ ha sido y es, fundamentalmente, el de crear hábitos saludables para los desplazamientos cotidianos con los más pequeños de la casa, concienciando a los alumnos a hacer los trayectos de una forma sostenible. Para ello -en colaboración con los centros que quieran adherirse a la campaña, de forma gratuita y abierta, por supuesto- los alumnos al menos una vez al mes cogerán sus bicicletas para ir al cole, siguiendo unas rutas establecidas por los centros con la colaboración en algunos casos del Ayuntamiento.
Se fijan tanto los recorridos (o líneas) como las paradas donde los niños se suman para ir juntos pedaleando. Además, desde el Ayuntamiento se les obsequia con petos y pulseras para hacerlos más visibles y con timbres para que vayan bien equipados.
“Hemos activado la iniciativa coincidiendo con la ‘Semana de la Movilidad’ y el ‘Día sin coches’, 22 de septiembre, pero la idea es que los alumnos lo asuman como un hábito cotidiano, que era nuestro propósito cuando la pusimos en marcha, con las ventajas que esto aporta tanto para la salud de los niños como para el tráfico y la reducción de la contaminación en la ciudad. Es más, se ha podido comprobar como los aparcabicis de los coles de la primera edición se quedaban pequeños y muchos se han ampliado por parte del Ayuntamiento para dar cabida a las nuevas incorporaciones”.
Mitigar los efectos de las obras del AVE
“La idea de activar ya esta campaña no es casualidad”, ha apuntado María Hernández. “En este mes de septiembre, nos encontramos con un periodo de coincidencia con la ejecución de las obras del AVE a su paso por Lorca, que tiene como principal afección el corte de la Alameda de Cervantes hasta finales de mes”.
“En este periodo, nos encontramos con el comienzo de las clases y el regreso de vacaciones de un número considerable de ciudadanos; y las obras en la zona suponen una afección directa e importante al tráfico rodado, para los residentes y a la hora de gestionar que los alumnos entren y salgan de los colegios”, ha sumado Rosa María Medina.
Es por ello que, desde el Ayuntamiento de Lorca, además de habilitar más aparcamientos para vehículos se ha activado un bus circular gratuito, haciendo un recorrido por los espacios disuasorios (con SALIDA desde la parada del Óvalo a La Viña (frente supermercado), → Camino Marín (altura Vía Férrea) → Camino del Gato (frente policía nacional) y REGRESO de nuevo al Óvalo. Desde las 8:00h. hasta las 22:00h. cada 20 minutos), lo que aliviará la entrada de coches al centro, sobre todo atendiendo a las horas de entrada y salida de los colegios.
A ello, se suman los nuevos aparcamientos para bicicletas y patinetes en el Huerto de la Rueda, 20 y 20, respectivamente; y otros 20 (10 de cada tipo) en el parking de la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez (CDL).
Y por supuesto, como anunciamos, la activación de campañas de concienciación, como esta de En bici al cole me divierto”. En definitiva, un trabajo conjunto de distintas concejalías, en aras de favorecer la movilidad sostenible en la ciudad”.