Dado que es la primera vez que los propios residentes de una zona rural del municipio llevan a cabo una actuación de esta envergadura, desde el Consistorio se compensará reduciendo en un 50% el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
La intervención, financiada íntegramente por los vecinos, mediante de la colecta a través de actividades, y donaciones y contribuciones de particulares y empresas, supone la ampliación del local social, resultando una sede de 950 m², distribuidos en dos plantas
María Hernández, edil de Urbanismo: “No podemos estar más orgullosos y damos la enhorabuena a todos y cada uno de los agentes que han contribuido para que esta actuación sea una realidad. Los propios residentes han protagonizado un ejemplo de proactividad y fomento del desarrollo de este entorno rural; una pretensión histórica cumplida que permitirá amplificar las actividades; contribuyendo, sin ninguna duda, a la dinamización de la pedanía”
Lorca, 18 de septiembre de 2025. La edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, junto al presidente de la Asociación de vecinos de Aguaderas, Agustín Sánchez, el alcalde pedáneo, Jaime Piña, residentes y partes interesadas, ha anunciado una novedosa actuación por parte de los propios vecinos de la pedanía, que están protagonizando y llevando a cabo una ampliación del local social del enclave, una sede que alberga habitualmente actividades de todo tipo, dirigidas a todos los públicos.
“Esta intervención, que cuenta con el máximo respaldo del Gobierno de Lorca, supone un nuevo revulsivo para la pedanía, que verá ampliada su sede vecinal, pudiendo con ello amplificar sus funciones y dimensionalidad, al poder desarrollar en ella nuevas actividades, propiciando más momentos de convivencia, de carácter tradicional, cultural, social, entre otros”, ha apuntado la edil.
Agustín Sánchez, que además de presidente de la Asociación es el propio técnico redactor del proyecto básico de ampliación y acondicionamiento y director y coordinador de ejecución de la obra, ha explicado que “el proyecto versa en una pretensión histórica por parte de todos los vecinos y del que fuera anterior presidente de la asociación y su junta directiva, siendo esta obra una realidad a día de hoy; una ambiciosa actuación que dará como resultado un salón de casi 1000m², distribuido en dos plantas: una de 800 y otra planta de 150 m², bajo el escenario”.
El objetivo es poder dar cobertura a los diversos eventos que se llevan a cabo en la pedanía, y que comprenden, por ejemplo, la celebración de sus fiestas patronales (que este año se celebran del viernes, 10 de octubre, hasta el domingo, 12, tomando como eje este día, en honor a la Virgen del Pilar) siendo una de las celebraciones más destacadas de todo el municipio, a la que acuden vecinos y visitantes de otros lugares, sobre todo de pedanías cercanas.
Pero, también, “constituyéndose esta infraestructura como una instalación ‘más profesional’ de cara a otras citas, como la que se desarrolla a comienzos de diciembre con el famoso Certamen de Folclore Tradicional del Campo de Lorca o la Fiesta anual de la Federación de Mujeres de Lorca; pudiéndose alquilar, incluso, para eventos particulares, como comuniones o bodas”, ha trasladado Jaime Piña.
“Estas nuevas actividades que se puedan desarrollar de aquí en adelante redundarán en la propia pedanía, pues hay que tener en cuenta que pueden suponer contribuciones para la financiación de otras actuaciones destacadas. Sin duda, todo un ejemplo a seguir y que cuenta con el total apoyo del Consistorio, que teniendo el proyecto correcto, con su planificación y presupuesto, no ha dudado en dar luz verde a la actuación”, ha apuntado Hernández, que ha reseñado lo que supondrá esta infraestructura como revulsivo dinamizador de este territorio alejado del casco urbano.
“Hablamos de una parcela de 20.000 m², que ha sido adquirida y es propiedad de todos los vecinos de Aguaderas; dos hectáreas que podrán habilitarse para zonas de recreo infantil, aparcamientos bien señalizados, etc. Estaríamos hablando de una segunda fase”, ha indicado Sánchez.
“Cabe destacar el esfuerzo vecinal por llevar a cabo, además de la adquisición, las obras, habiendo atendido durante muchos años a diversas formas de financiación tanto de particulares como de empresas y entidades de todo tipo que han realizado donaciones y aportaciones, como por ejemplo de materiales, muchos de ellos reciclados, lo que contribuye -a su vez- a la promoción de la economía circular; y también de maquinaria y otros elementos necesarios para su puesta a punto, y que veremos en unos meses culminada”, ha significado la edil.
“Todo ese esfuerzo en lo relativo a financiación lo queremos recompensar con la contribución por parte del Ayuntamiento, con el equipo de Fulgencio Gil a la cabeza, reduciendo en un 50% el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)”.
María Hernández ha agradecido a la Asociación de vecinos, pero también a la Asociación de Mujeres y a la Cuadrilla de Aguaderas, su cooperación conjunta en la organización y el desarrollo de multitud de actividades en el salón vecinal; y a los mayordomos, que realizan numerosos esfuerzos por mantener el salón parroquial, así como la ermita de la diputación y todo su entorno.
Sobre el proyecto
Concretamente, el proyecto se desarrollará en una parcela de 20.100 m², con una superficie construida de 593 m², que ampliada llegará a los 949, resultando 1.542 m² construidos. Dicha parcela es propiedad de la AAVV Virgen del Pilar de Aguaderas de Lorca, donde se encuentran actualmente diversas construcciones que prestan servicio a la comunidad vecinal, como son la Ermita, la zona de barbacoa y el salón vecinal, con una superficie construida esté en su inicio de 309 m².
La obra prevé: dos salones de usos múltiples de gran capacidad, escenario con acceso a vestuarios y aseos en planta semisótano, zona de barra y cocina de apoyo, almacenes vinculados a los diferentes espacios, núcleos de aseos (hombres, mujeres y accesible), vestíbulos y distribuidores funcionales, salón de cuadrillas con acceso independiente, cuarto de instalaciones y de limpieza y acondicionamiento del espacio exterior. Todo ello, por supuesto, garantizando la accesibilidad, funcionalidad y el cumplimiento de la normativa vigente.
El uso característico del edificio es el de ‘Dotacional Cultural’ destinado a salón de usos múltiples, para la celebración de reuniones y eventos de diversa índole, con un aforo máximo de 850 personas. En planta baja se dispondrán dos salas de usos múltiples de funcionamiento simultáneo, acompañadas de cocina, módulo de aseos y almacén. En semisótano, la Sala 1 contará con vestuarios y una sala de cuadrillas, así como un cuarto de instalaciones.
Antes de los trabajos de nueva construcción, se han llevado a cabo y contemplan una serie de actuaciones previas de demolición, desmontaje y preparación en el salón vecinal existente, con el objetivo de adaptar y liberar el espacio necesario para la ampliación y reforma integral, como son la demolición de la barra del salón, con retirada de escombros y limpieza del área, del falso techo, pavimento interior, de la tabiquería y carpintería interiores, generando un espacio diáfano y libre de particiones, del escenario, cerramiento y del alicatado en la zona de cocina y aseos; el desmontaje de la carpintería exterior, incluyendo ventanas y puertas, para su sustitución o reposición conforme al nuevo diseño, de instalaciones existentes de electricidad, fontanería, saneamiento y ventilación, que serán completamente sustituidas y actualizadas conforme a normativa.
Todas estas actuaciones se realizarán siguiendo las medidas de seguridad y gestión de residuos establecidas por la normativa vigente, garantizando la preparación adecuada del entorno para el desarrollo de la ampliación y reforma del local, con un presupuesto de ejecución material de 184.901 euros.