En el operativo, que se desplegará en los distintos escenarios donde se sucederán las celebraciones, en barrios y pedanías, participarán efectivos de todos los cuerpos que realizarán cerca de un millar de servicios
Se incrementan las zonas de aparcamiento hasta rozar la treintena con casi 9.000 plazas situadas en zonas estratégicas para llegar a todos los lugares de celebración
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Es el mayor operativo de seguridad puesto en marcha durante la Feria de septiembre para velar por el cumplimiento de las ordenanzas en todo el territorio y con un reto añadido, el de ‘salvar’ las obras de Adif para llegar a todos los escenarios”
Martes, 16 de septiembre de 2025. El dispositivo especial de seguridad y emergencias que va a desplegar el Ayuntamiento en los próximos días “es el mayor operativo de seguridad puesto en marcha durante la Feria de septiembre para velar por el cumplimiento de las ordenanzas en todo el territorio y con un reto añadido, el de ‘salvar’ las obras de soterramiento de la trama urbana de la Ciudad que ejecuta Adif para llegar a todos los escenarios”. Así lo ha manifestado este martes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, tras presidir la celebración de la Junta Local de Seguridad en la que han participado los mandos y responsables de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias que estos días integrarán el Plan Especial de Vigilancia, Seguridad y Emergencias, además de otras áreas implicadas como el Servicio Eléctrico Municipal, Limusa y Aguas de Lorca.
El operativo incluirá drones con visión nocturna “que vigilarán las aglomeraciones desde las alturas. A ellos, se sumarán las nuevas cámaras de videovigilancia repartidas por todo el territorio para controlar la afluencia multitudinaria que se prevé durante los próximos días. El dispositivo está dirigido a velar por la seguridad, la movilidad y la convivencia cívica. Se han habilitado casi una treintena de aparcamientos que permitirán unas 9.000 plazas. Todas ellas, situadas en zonas estratégicas para posibilitar a lorquinos y visitantes llegar cómodamente a todos los lugares en que se llevarán a cabo los acontecimientos que se darán cita estos días”.
Durante los próximos días, ha reseñado, se llevarán a cabo 1.000 servicios, a cargo de efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local, además de seguridad privada, Servicio de Emergencias Municipal, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, Cruz Roja y 061. A ellos, se sumarán los técnicos del Servicio Eléctrico Municipal, la Empresa Municipal de Limpieza Limusa y Aguas de Lorca. Estos efectivos estarán apoyados por más de un centenar de vehículos de seguridad y emergencias y la Unidad Equina de la Policía Local.
La plantilla de la Policía Local en su totalidad, 131 agentes, integrará el operativo en el que también se darán cita agentes de Policía Nacional y Guardia Civil. Se encargarán del servicio ordinario, pero también de los servicios especiales con motivo de la Feria y Fiestas de septiembre. Participarán con despliegues adecuados a cada uno de los eventos que se llevarán a cabo en las distintas zonas, con previsión de señalización, cortes, desvíos, despejes y habilitación de zonas de aparcamientos.
Los servicios crecen en número desde la fase previa hasta la de desarrollo de eventos y actos que se ejecutarán en el casco antiguo, Feria de Mediodía; Huerto de la Rueda, atracciones, Feria de Noche y conciertos; y Coso de Sutullena, conciertos, encierro infantil, corrida de toros, espectáculo infantil y Exhibición de Enganches. Se prevé como días de mayor afluencia, jueves, viernes y sábado. Se pondrá especial énfasis en la vigilancia de la convivencia evitando comportamientos incívicos como micciones en la vía pública y ‘botellón’.
Los horarios de finalización de eventos serán las 21 horas, para la Feria de Mediodía; 4 de la madrugada, en la carpa del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda; y 6 de la madrugada, la ampliación del horario en la carpa del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda (jueves, viernes y sábado). El Huerto de la Rueda, en su espacio exterior, contará con un Parque de Emergencias, con reserva de espacio para los servicios médicos y asistenciales, así como para los servicios de extinción de incendios, emergencias, Protección Civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Los viales de los Barrios Altos y Ronda Sur permanecerán abiertos para convertirse en los accesos principales para lorquinos y visitantes. Durante el operativo se contempla la alerta antiterrorista. Se tiene en cuenta el Nivel 4 de alerta para los despliegues y colocación táctica de vehículos en zonas de acceso a eventos, concentraciones y público.
Cabe reseñar que se contará, además, con un ‘Punto Seguro’, un espacio con personal especializado capacitado y con experiencia en asistencia y prevención de violencia sexual, que no sólo ofrecerá información, sino también apoyo y una respuesta directa a las personas que puedan estar en situación de riesgo, y financiado por el Pacto de Estado.
Gil Jódar ha pedido la colaboración de todos. “Tenemos que ser ejemplo de civismo, apelo a la conciencia de todos, a la vez que pido comprensión por las especiales circunstancias del tráfico rodado que vamos a vivir estos días”.
Por último, ha agradecido a todos los efectivos su esfuerzo. “Es un operativo que tiene un trabajo previo muy intenso y en el que van a participar casi medio millar de efectivos de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias durante las 24 horas de los diez días de la Feria y Fiestas de Septiembre. Hay que tener en cuenta que, a su labor diaria, se suma el operativo especial en cada uno de los acontecimientos. Su labor es fundamental y su trabajo intenso, por lo que quiero agradecerles su implicación para que todos, lorquinos y visitantes, tengamos la mejor de las ferias”.