NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Paso Blanco apuesta por la cultura y la vanguardia artística con dos exposiciones históricas

El Museo de Bordados del Paso Blanco (MuBBla) y el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura presentan esta semana dos muestras que destacan por su valor histórico y creativo: “Los Tres Felices”, un homenaje a tres generaciones de directores artísticos del Paso Blanco; y “Diálogos”, una innovadora muestra de escultura de los artistas Luis Ramos y Antonio Martínez

Lorca, 15 de septiembre de 2025. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha asistido este lunes a la presentación por parte del Museo de Bordados del Paso Blanco (MuBBla) y el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura de sendas exposiciones “que destacan por su valor histórico y creativo, demostrando -una vez más- que Lorca es sinónimo de excelencia en cultura y tradiciones”.

Asimismo, junto al presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos, Parra también ha querido poner en valor el papel de las cofradías lorquinas, y en especial desde este paso, destacando “el extraordinario trabajo artístico, cultural y patrimonial que se está realizando en los últimos años”, reseñando que “estas dos exposiciones ofrecen a los lorquinos y visitantes de la Región la oportunidad de disfrutar del legado histórico del Paso Blanco y de la creatividad contemporánea en escultura, combinando tradición y vanguardia en un mismo recorrido cultural”.

Concretamente, en el marco del XXX aniversario del MuBBla, la exposición “Los Tres Felices” reúne 46 piezas y un valioso legado documental que abarcan 121 años de historia (1891–2012). La muestra permite recorrer la evolución artística del Paso Blanco a través de los trabajos de Antonio Felices López, Emilio Felices Barnes y Antonio Felices Iglesias, tres generaciones que marcaron la identidad de la cofradía blanca. Se inaugurará el viernes 19 de septiembre a las 20 horas y podrá disfrutarse hasta el 9 de noviembre.

Antonio Felices López (1891–1908): dirigió los primeros modelos de la procesión, incluyendo el Estandarte del Rosario, la túnica bordada de Eliodoro Puche y los trajes de niño guerrero del Grupo de Antioco y la invicta madre de los Macabeos. Su trabajo sentó las bases de una tradición que perdura hasta hoy.

Emilio Felices Barnes (1903–1947): renovó todos los grupos de la procesión y fue el responsable del paño de La Oración en el Huerto (1918) y del núcleo central de bordados del entorno de la Virgen de la Amargura: el palio, y parte del manto de la Virgen de la Amargura, Bienes de Interés Cultural. Su legado incluye figuras bíblicas como Nabucodonosor II y Salomón y la técnica del punto corto o punto español Felices, que revolucionó el bordado lorquino por su precisión y riqueza decorativa.

Antonio Felices Iglesias (1987–2006): enriqueció el entorno de la Virgen con bordados en oro y seda, marcados por un estilo inconfundible que, en palabras de Dª Carmina Aguirre Soubrier, “rompe moldes y va más allá de la percepción habitual”. La pieza más reciente de la exposición es uno de los Nazareno del Cabildo (2012), que refleja la continuidad y vigencia del legado familiar.

El presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos, ha subrayado que “Los Felices ha sido una familia que, durante más de un siglo, ha estado ligada artísticamente al Paso Blanco: algo inaudito. Gracias a ellos, nuestro patrimonio de bordados es reconocido internacionalmente por su belleza y técnica”.

Además, la exposición incluye bocetos, maquetas y documentos históricos donados por los herederos de Emilio Felices Barnes y Antonio Felices Iglesias, incorporándose al patrimonio del MuBBla para su conservación, estudio y futura exhibición.

Por su parte, el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura presenta “Diálogos”, una exposición de escultura que reúne las obras de Luis Ramos y Antonio Martínez. La inauguración será el jueves 18 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Aula Cultural de Cajamurcia en Lorca.

Luis Ramos (Olula del Río, 1956) combina una trayectoria internacional con proyectos en México, Estados Unidos, Italia, Canadá y España. Su serie más reciente, Aperturas Temporales, se basa en la teoría del físico JP Garnier Malet.

Antonio Martínez (Albox, 1955) inició su trayectoria artística a principios de los años 2000, trabajando principalmente la madera con inspiración en Picasso, Guayasamín y las Líneas de Nazca. Actualmente desarrolla la línea de esculturas “Óxido”.

“Diálogos” permite al público contemplar cómo dos artistas de estilos distintos entablan un diálogo creativo mediante sus esculturas, generando un espacio de reflexión sobre la forma, el material y la expresión artística.

Horarios de visita:
● Los Tres Felices: del viernes 19 de septiembre al domingo 9 de noviembre en el horario habitual del muBBla.
● Diálogos: del jueves 18 al sábado 27 de septiembre, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, en el Aula Cultural de Cajamurcia.