NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Ayuntamiento implementa la ordenanza municipal de convivencia ciudadana incluyendo un apartado específico contra la acumulación de enseres en balcones

Lo ha anunciado el alcalde, Fulgencio Gil, quien ha explicado que el objetivo de esta ampliación es añadir una regulación particular de estos espacios, recogiendo la petición de ciudadanos y colectivos vecinales por la existencia de este tipo de elementos

Los ciudadanos y colectivos sociales y entidades vecinales podrán manifestar su opinión mediante escrito presentado en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Lorca de manera presencial o electrónica

Lorca, 11 de septiembre de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha informado de la apertura inminente de la consulta pública previa a la ampliación y mejora de la ordenanza municipal sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales. Se trata de una medida cuyos trámites ya están en marcha por parte de los servicios municipales correspondientes con el objetivo principal de informar a todos los lorquinos sobre la apertura de este proceso, encaminado principalmente a incluir un apartado en el que se desarrolle específicamente una regulación particular contra la presencia o acumulación de objetos, elementos y enseres en espacios de viviendas y edificios que sean visibles desde el exterior, y que atenten contra la estética, la seguridad y el ornato de nuestras calles.

El primer edil ha explicado que, pese a que el texto original ya permitía sancionar este tipo de conductas de marcado carácter lesivo para los vecinos, vamos a conseguir que exista un apartado específico dentro de la ordenanza municipal que desarrollo este tipo de cuestiones, ampliando su consideración y recogiendo las continuas peticiones vecinales que se nos trasladan por parte tanto de ciudadanos a título personal como los colectivos vecinales.

Cabe señalar que el municipio de Lorca cuenta con una ordenanza sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales vigente desde el mes de abril del año 2010 que constituye una herramienta fundamental para preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio y recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de las demás personas y a la pluralidad de expresiones y de formas de vida diversas, que enriquecen nuestra ciudad.

Su articulado merece ser ampliado y mejorado para atender determinadas cuestiones que afectan al ornato público y que en los últimos años se han convertido en una constante demanda vecinal tales como la existencia de ropa tendida en los balcones visible desde la vía pública, la acumulación de diferentes elementos en los mismos como colchones, somieres o bombonas de butano, o la cartelería de los establecimientos comerciales que se fija a las fachadas de los bloques de viviendas. Este tipo de conductas afectan negativamente a las características estéticas de los inmuebles y del entorno urbano provocando su degradación.

El ornato público supone garantizar que todo lo que afecte a la imagen urbana se encuentre en buen estado e integrado en su entorno. Ello no implica necesariamente que sea considerado estético, pues lo que realmente se persigue es un ambiente digno, seguro y cómodo para los vecinos de una ciudad. Resulta por tanto necesaria la implementación de la referida normativa municipal con el fin de garantizar el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de los espacios públicos en adecuadas condiciones de ornato y seguridad.

Los problemas que se pretenden solucionar con esta iniciativa son la proliferación de elementos en fachadas de edificios y viviendas que distorsionan la imagen de los mismos y degradan su entorno urbano. Se trata además de concienciar sobre lo inadecuado de estas conductas para mejorar la convivencia vecinal.

La necesidad y oportunidad de su aprobación se enmarca dentro de la apuesta del Gobierno municipal por la revitalización del casco histórico, así como del resto de barrios y pedanías de nuestro municipio resulta incompatible con la existencia de elementos que alteren o degraden el entorno urbano.

El objeto de la modificación tiene como finalidad preservar y fomentar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo eliminando todos aquellos elementos que potencian la degradación del entorno urbano. En definitiva, esta modificación pretende suprimir ese impacto negativo en el paisaje arquitectónico urbano preservando los valores estéticos de los inmuebles que lo componen.

En este sentido, se pide la opinión pública de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma por si consideran adecuado trasladar sus aportaciones. En este sentido, desde el Ayuntamiento se procede a emprender el trámite de consulta pública previa para la elaboración del borrador de la modificación de la Ordenanza sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales, a través del portal de internet y Tablón de Edictos de este Ayuntamiento, por el plazo de 10 días hábiles contados desde la inserción del anuncio al objeto de recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma