La actuación, llevada a cabo desde la Concejalía de Pedanías del Ayuntamiento de Lorca, se engloba dentro del Plan de Pedanías del Gobierno Regional y supone la optimización del firme mediante el asfaltado de un tramo de más de un kilómetro y medio
Destaca el beneficio de la intervención para residentes y conductores de vehículos de transporte que habitualmente transitan por la zona, pasando de un camino de tierra a uno pavimentado
Fulgencio Gil, alcalde de Lorca: “Nuestro objetivo es claro: favorecer el crecimiento y el desarrollo de nuestras pedanías garantizando mejores infraestructuras, comunicaciones y servicios en todo el término municipal, y siempre atendiendo a las necesidades de los lorquinos, porque así entendemos nuestro modelo de municipio. Agradecemos a la Comunidad Autónoma su apuesta continua por políticas e iniciáticas que nos ayuden y contribuyan a ese fin, como es el caso”
Lorca, 29 de agosto de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, acompañado por el consejero de Presidencia de la Región de Murcia, Carlos Ortuño, ha visitado el tramo del Camino de Los Conventos en la Pedanía lorquina de Aguaderas, sobre el que se han realizado una serie de trabajos de mejora para la optimización del firme, pasando de un camino de tierra a uno pavimentado a lo largo de más de un kilómetro y medio, con el consiguiente beneficio para residentes y conductores de vehículos de transporte que habitualmente transitan por la zona.
Esta actuación se engloba dentro del Plan de Pedanías de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 24-25, firmado en julio del año pasado entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional, y que cuenta con una inversión de más de 1,1 millones de euros en nuestro municipio, rozando el medio centenar de intervenciones que se han llevado cabo en numerosas pedanías, diputaciones, parajes y enclaves rurales a lo largo y ancho del término municipal.
Estos trabajos de adecuación y mejora se planificaron y presupuestaron con el objetivo no sólo favorecer la conectividad y el equilibrio territorial, potenciando con ello el desarrollo de esos enclaves más alejados del casco urbano, sino también de responder a las demandas y prioridades de los lorquinos y mejorar su calidad de vida, independientemente del lugar donde residan.
“Hemos hecho públicas multitud de actuaciones en numerosas pedanías de nuestro municipio y por esa línea vamos a seguir. Hablamos de Avilés, Béjar, Campillo, Cazalla, Doña Inés, Jarales, La Hoya, La Escucha, La Paca, La Tova, Marchena. Morata, Parrilla, Pulgara, Purias, Ramonete, Río, Tercia, Torrealvilla, Torrecilla. Zarzalico o Zarzadilla de Totana, entre otras. Y esta es una muestra más del compromiso de este equipo de Gobierno y del Gobierno regional con aquellas zonas rurales, y podemos decir con total seguridad que habrá muchas más. Nuestro objetivo no es otro que Lorca tenga mejores infraestructuras, más servicios y un adecuado mantenimiento de las vías de comunicación, que favorezca la circulación en un territorio marcado por su gran extensión”, ha reseñado Gil Jódar.
“Agradecemos, por tanto, a la Comunidad Autónoma su apuesta absoluta por el fomento y el desarrollo de políticas, iniciativas y proyectos que posibiliten que continuemos amplificando estas mejoras, y que nos permiten reasfaltar, pavimentar y, en general, reparar y optimizar la red de carreteras y caminos, además de llevar a cabo la instalación de alumbrado público o la renovación de red de pluviales, entre otros, en multitud de enclaves del municipio”, ha añadido el primer edil.
En concreto, el camino proyectado se encuentra ubicado entre la Carretera RM-D8 y el Paraje “De la Orilla” en Aguaderas, con una anchura media de 4 metros y una longitud aproximada de 1.700 metros. Se ha realizado un desmonte y terraplenado en zanja en uno de los lados de la traza del camino para la ampliación de plataforma. También se ha ejecutado un rasanteo, con 10 centímetros de espesor, con zahorra artificial en toda la longitud de la plataforma del camino, y la pavimentación con tratamiento superficial mediante riego con gravilla bicapa para mejorar el firme existente compuesto de tierra natural, ampliando la plataforma del mismo hasta los 6 metros de anchura para mejorar el tránsito de la zona.
Todo ello no sólo favorece y facilita la circulación, sino que también erradica el polvo que se producía al paso de los vehículos y, en época de lluvias, los charcos y el barro que se acumulaban en su traza a lo largo de toda la longitud del camino. Cabe recordar que estos viales son muy transitados por los vecinos, pero también por agricultores y transportistas que circulan desde las fincas hasta los enclaves de manipulación y venta de alimentos y productos
La duración de la obra ha sido de 2 meses y el presupuesto final de contratación ha sido de 83.432 euros.
Para concluir, Gil Jódar ha querido recalcar que “seguiremos firmes en nuestro esfuerzo continuo de cara al desarrollo de estrategias que posibiliten nuevas inversiones dirigidas a la mejora de nuestra localidad, en su conjunto, porque no por estar más alejados del casco urbano se van a dejar de atender”.