NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Gobierno de Lorca refuerza su apuesta por un municipio más descarbonizado y una movilidad más sostenible y digitalizada

El Gobierno regional concede más de 24 millones de euros en ayudas a empresas para la renovación de sus flotas de transporte en la Comunidad, contribuyendo con ello al desarrollo del tejido empresarial y económico en Lorca y a otros sectores vinculados beneficiados

Lorca, 4 de agosto de 2025. La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lorca, Carmen Menduiña, ha visitado en la mañana de este lunes, junto al consejero Fomento e Infraestructuras, Jorge García, las instalaciones de Autocares Lorbus, una de las empresas que más ayudas ha recibido del Gobierno regional dentro de la línea de achatarramiento, incluida en el programa de transformación de flotas financiado con fondos europeos.

Una cita en la que se ha puesto de manifiesto “el impulso conjunto del Gobierno de Lorca y la Comunidad Autónoma a la descarbonización del transporte profesional por carretera (vehículos pesados) y a la digitalización de la movilidad, en aras de la mejora de la calidad del aire, la mitigación el ruido, las emisiones y la siniestralidad en nuestras ciudades”, ha indicado Menduiña.

Y es que el Gobierno regional ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros y mercancías de la Región modernicen sus flotas, dentro del programa de transformación de flotas financiado con fondos Next, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y que incluye tres tipos de ayudas: la línea de achatarramiento, la de adquisición de nuevos vehículos y la de instalación de puntos de recarga, todo con un triple objetivo: mejorar la eficiencia energética del transporte, reducir las emisiones contaminantes y contribuir a una movilidad más sostenible.

En concreto, esta compañía va a retirar de la circulación 44 vehículos antiguos y contaminantes gracias a una subvención de 287.000 euros, en el marco de este programa de impulso a un transporte ‘más limpio’.

En este punto, la primera teniente de alcalde ha querido agradecer a la Comunidad Autónoma su compromiso con el tejido empresarial de la localidad mediante fórmulas de financiación, en este caso para que las empresas de transporte puedan renovar sus flotas, fomentando con ello una economía circular y beneficiando a otros sectores vinculados, como los centros autorizados de tratamiento de vehículos, que participan activamente en esta transformación, fomentando, con ello, una Lorca en la que prime la calidad de vida”.

Lo hacía atendiendo a los objetivos generales de la iniciativa, que son impulsar la transformación del parque de vehículos pesados de transporte, incentivar la penetración en España de tecnologías para la propulsión de vehículos que utilicen energías alternativas y acelerar la reactivación industrial y el sector de la automoción, favoreciendo la descarbonización de las flotas y la mejora de la calidad del aire en los entornos metropolitanos.

El responsable de Fomento, por su parte, ha detallado que “el programa ha tenido una excelente acogida. En la línea dedicada a la adquisición de vehículos eléctricos y de energías alternativas se ha destinado una inversión de 6.187.939 euros y las empresas beneficiarias han podido comprar 63 nuevos vehículos, mientras que con las ayudas para la instalación de puntos de recarga, por un valor de 132.648 euros, han permitido la puesta en funcionamiento de 9 cargadores eléctricos. No obstante, la línea de achatarramiento ha sido la más solicitada por las empresas de la Región, ayudas con las que se han retirado de la circulación 1.310 vehículos contaminantes gracias a una inversión de 17,8 millones de euros.

“Desde el Gobierno regional estamos comprometidos con un modelo de transporte más sostenible y competitivo, que contribuya al crecimiento económico y a la mejora de nuestro entorno. Con estas ayudas se han retirado los vehículos más antiguos de nuestras carreteras, mejorando la seguridad vial, la eficiencia del transporte y la calidad del aire que respiramos”, ha indicado García Montoro.