NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Los productores de almendro del municipio afectados por la sequía contarán con nuevas ayudas económicas

Los agricultores perjudicados podrán recibir un máximo de 24.000 euros para el arranque y replantación de árboles

La convocatoria de esta nueva línea de subvenciones en la Región de Murcia, que ya ha sido publicada en el BORM, asciende a 4,5 millones de euros

El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 14 de septiembre de este año

Lorca, 1 de agosto de 2025. “La atención al sector primario por parte del Gobierno de Lorca es constante, de ahí nuestra apuesta por la comunicación permanente en aras de reforzar su continuidad, además de poner en valor su contribución a la economía y la sociedad”.

Así lo ha indicado el concejal de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Lorca, Angel Meca, que ha dado a conocer una nueva líneas de ayudas, publicada por el Gobierno regional en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), por valor de 4,5 millones de euros destinada a los productores de almendro de toda la Región de Murcia, donde se incluyen -por supuesto- los agricultores del municipio de Lorca, un auxilio específico dirigido a paliar los graves daños que están sufriendo los agricultores ante la escasez de agua.

Meca ha indicado que “las ayudas, en concreto, son de doce euros por árbol y permitirán sufragar un sesenta por ciento del coste del arranque y replantación de los cultivos afectados, siendo la inversión máxima de 40.000 euros y la ayuda máxima a percibir por los agricultores de 24.000 euros. Hay que tener en cuenta que la reconstitución de estos cultivos será de un mínimo de 40 árboles y un máximo de 2.000 árboles por expediente”.

El edil ha querido dejar constancia de que la convocatoria “ha sido consensuada con las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas y está orientada a facilitar la planificación de su replantación para los próximos tres años, hasta el 2028, aumentando con ello las garantías para afrontar el futuro. Todos los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 14 de septiembre de este 2025”.

Debido al tipo de inversión a acometer, y con la finalidad de ayudar al sector, se permite a los agricultores acometerla en una o varias de las anualidades fijadas en la citada convocatoria (2026-2027-2028), dado que el material vegetal puede no estar disponible en un solo año, por falta de disponibilidad en los viveros e incluso imposibilidad de la persona beneficiaria de acometer la totalidad en el periodo de tiempo que agronómicamente se recomienda.

En este punto, Ángel Meca ha querido agradecer a la Comunidad Autónoma “su apuesta constante, mediante nuevas fórmulas de financiación, por un sector fundamental en nuestra sociedad, pero que se encuentra muy afectado. Primero, por la falta de agua en nuestra Región, aspecto al que se le ha terminado de ‘dar la puntilla’ con el rechazo a la ley para garantizar el trasvase Tajo-Segura. Y segundo, por las numerosas trabas burocráticas y desventajas que sufren nuestros productores ante la no aplicación de las cláusulas espejo a terceros países. Nuestro apoyo conjunto al sector es absoluto y no cejaremos en continuar atendiendo a estrategias y propuestas que realmente contribuyan a lograr que la actividad sea cada vez más sostenible y rentable, favoreciendo a su vez el relevo generacional”.

En concreto, la financiación corresponderá, en un 60%, a la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), un 12% al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el 28% restante a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Todos los requisitos, obligaciones, forma de presentación, documentación, etc. para las personas beneficiarias, se pueden consultar en la Sede electrónica de la CARM, el Sistema Nacional de Subvenciones y Ayudas Públicas, el BORM 18 de julio de 2025 y el BORM 28 de mayo de 2025 Bases Reguladoras. Del mismo modo, para solicitar la ayuda, consultar los trámites y la documentación necesaria se puede acudir a las oficinas de asesoramiento de sindicatos agrarios: ASAJA, COAG y UPA o la oficina de asesoramiento de la cooperativa agrícola a la que se pertenezca.

Se incrementan las ayudas a los apicultores

El concejal de Agricultura ha querido, además, aprovechar su intervención para recordar que el próximo 5 de agosto finaliza el plazo de presentación de solicitudes para los apicultores del municipio que estén interesados en ayudas económicas, también para inversiones, que contribuyan a que puedan hacer frente a las consecuencias de la sequía y de las altas temperaturas que merman la producción y el número de ejemplares de las colmenas.

En concreto, esta nueva convocatoria podrá beneficiar a más de 400 apicultores de toda la Región, y supone un incremento del 10 por ciento en las ayudas por parte del Gobierno regional al sector apícola en 2025.

Se pueden solicitar en la Sede Electrónica de la Comunidad y están cofinanciadas con el 25% de fondos propios de la Comunidad, otro 25 % del Estado y el 50 % restante de la Unión Europea.