NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

La remodelación de las fuentes ornamentales del Castillo de Lorca permitirán hacerlas más sostenibles y fomentar la reutilización del agua

La actuación ha permitido mejorar la estanqueidad de los circuitos, incorporar sistemas de bombeo eficientes para el reciclaje del agua y renovar la iluminación con tecnología LED para reducir el consumo energético

Está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Región de Murcia y financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Santiago Parra, edil de Turismo: “Estas fuentes del Castillo de Lorca emulan acequias y charcas donde los visitantes y turistas encuentran un espacio agradable y apacible por el sonido del agua y el frescor que transmite”

29 de julio de 2025. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha supervisado este martes la finalización de las obras de remodelación de tres fuentes decorativas del Castillo de Lorca, con el propósito de para hacerlas más sostenibles y facilitar la reutilización del agua en la Fortaleza del Sol.

“Se trata de una intervención que ha contado con una inversión de cerca de 40.000 euros, y que ha consistido en la mejora de la estanqueidad de los circuitos hidráulicos, la incorporación de sistemas de bombeo eficientes para el reciclaje total del agua, y la instalación de iluminación LED para reducir el consumo energético”, ha señalado Santiago Parra, añadiendo que tiene como objetivo “implantar medidas de economía circular para optimizar el uso de recursos, reducir el consumo hídrico y mejorar la eficiencia energética del recinto histórico amurallado”.

La actuación, que está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Región de Murcia y financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se ha llevado a cabo en las fuentes ubicadas al inicio de la senda de los Granados que se estructura en tres canales de agua interconectados construidos en ladrillo; en la situada junto al Aljibe Grande, que recorre lateralmente la explanada anterior a su acceso y aprovecha la pendiente del terreno; y en localizada en una cueva cerca de los Hornos y próxima al Parador Nacional, simula un afloramiento natural en una oquedad rocosa.

El concejal de Turismo ha indicado, en este sentido, que “las fuentes del Castillo de Lorca emulan acequias y charcas donde los visitantes encuentran un espacio agradable y apacible por el sonido del agua y el frescor que transmite”, y ha detallado que “estas fuentes ornamentales, en la actualidad, presentan ineficiencias en cuanto a la estanqueidad del circuito, iluminación y reciclaje de agua. Es por ello que se hace necesario realizar una actuación sobre las fuentes para hacerlas más sostenibles asegurando su estanqueidad y así facilitar el reciclaje total de agua con equipos de bombeo eficientes para reducir el consumo de agua y electricidad. También dotarlas de iluminación eficiente de tecnología LED, que reduce el consumo eléctrico y las emisiones contaminantes”.

Y ha añadido que “la mejora de las fuentes ornamentales del Castillo de Lorca es una muestra más del compromiso del Gobierno de Lorca con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de nuestros recursos turísticos, puesto que este proyecto no solo reduce el impacto ambiental que puede tener el uso del agua en estas fuentes, sino que también mejora la experiencia de los miles de turistas y visitantes que durante todo el año acuden a uno de nuestros espacios patrimoniales más emblemáticos, sobre todo, en esta época estival en la que también sirven para refrescar el ambiente en las horas de mayor calor y dar una sensación de frescor”.

Parra Soriano ha destacado que “el Castillo de Lorca sigue consolidándose como un referente del turismo cultural en la Región de Murcia y en el levante español. Gracias a esta actuación financiada por la consejería de Turismo damos un paso más en la conservación del patrimonio histórico adaptándolo a los criterios medioambientales del siglo XXI”, y ha concluido recordando que la actuación se suma a otras que se están realizando en el entorno de Castillo de Lorca, como son la mejora de caminos y del espacio posterior al escenario, la renovación del parque infantil o las obras de rehabilitación y mejora de la accesibilidad en la Torre Alfonsina, entre otras.