NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Los animales de compañía identificados con microchip en Lorca aumentan un 10,45% en el último año

especies

Actualmente, también hay censados un total de 445 de perros calificados como potencialmente peligrosos (PPP)

Belén Díaz, edil de Sanidad: “Continuaremos trabajando intensamente para proteger a los animales de compañía, fomentar la adopción, evitar el abandono y sancionar a quienes incumplan la ley, sobre todo, en temas relacionados con la identificación y las vacunas”

29 de julio de 2025. La concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz Arcas, ha ofrecido este martes un balance sobre los animales de compañía en el municipio que cuentan con identificación mediante microchip. Según ha detallado, “en el último año, Lorca ha experimentado un aumento del 10,45% en el número de animales identificados, alcanzando un total de 18.409 frente a los 16.667 del anterior”.

Belén Díaz ha especificado que de esta cifra, “16.289 son perros, 2.000 gatos, 51 hurones y 69 pertenecen a otras especies, lo que refleja un avance muy importante en la concienciación de los lorquinos y en la tenencia responsable y compromiso con el bienestar animal”.

La concejal de Sanidad también ha informado sobre el registro actualizado de perros potencialmente peligrosos (PPP) en el municipio. “Actualmente, hay censados un total de 445 ejemplares, siendo la raza más numerosa el American Staffordshire con 267 registros, seguida del Rottweiler con 68 y el Pit Bull Terrier con 23”.

Y ha recordado que para tener un perro potencialmente peligroso es obligatorio disponer de licencia administrativa, la cual requiere ser mayor de edad, no contar con antecedentes penales, acreditar aptitud física y psicológica, contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con cobertura mínima de 120.000 euros, e inscribir al animal en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos.

Díaz Arcas ha recordado que los propietarios de perros, gatos y hurones están obligados a identificarlos mediante microchip implantado por un veterinario habilitado, acompañado del correspondiente documento oficial. “El microchip es un sistema seguro, rápido e indoloro que permite localizar al animal en caso de pérdida o robo y acreditar su propiedad a lo largo de su vida”, y ha advertido que “la no identificación o vacunación antirrábica constituye una infracción grave, sancionada, la primera con multas de hasta 50.000 euros y la segunda con multas de hasta 6.000 euros. El abandono de un animal, por su parte, está considerado también como infracción muy grave, con sanciones de hasta 50.000 euros, tal como establece la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales”.

Asimismo, ha mencionado la importancia de mantener al día el calendario de vacunación de las mascotas, especialmente la vacuna antirrábica, obligatoria en la Región de Murcia para perros, gatos y hurones a partir de los tres meses de edad. “Vacunar es un acto de responsabilidad que protege tanto a los animales como a las personas, y es una forma de prevenir enfermedades zoonósicas. Desde el Ayuntamiento insistimos en que la salud animal es también salud pública, por lo que pedimos la colaboración de todos los propietarios en este sentido”, ha remarcado.

La edil de Sanidad también ha puesto en valor la adhesión del Ayuntamiento al Sistema de Identificación de Animales de Compañía de la Región de Murcia (SIAMU), una base de datos que facilita la localización de animales extraviados, promueve la propiedad responsable y refuerza la sanidad y el bienestar animal. “SIAMU nos permite consultar si un animal está registrado introduciendo el número de microchip o tatuaje, facilitando el contacto con el propietario y el veterinario responsable. Además, los propietarios pueden verificar los datos de su mascota y corregir posibles errores acudiendo al veterinario que realizó el registro”, ha señalado.

Belén Díaz, además, ha afirmado que “nos congratulamos de los avances registrados en tenencia responsable en Lorca, pero aún queda trabajo por hacer. El cuidado de nuestras mascotas comienza con la atención veterinaria, y el microchip y las vacunas son herramientas esenciales para ello. Además, Policía Local y la empresa de recogida cuentan con lectores de chip para identificar rápidamente a los animales perdidos”.

Finalmente, ha concluido subrayando que “desde la llegada del Gobierno de Lorca, hemos duplicado el presupuesto destinado a la atención de animales abandonados, alcanzando una cifra histórica de 340.000 euros anuales. Esta inversión garantiza el sacrificio cero, asistencia veterinaria, chipado obligatorio y cumplimiento estricto de toda la normativa vigente, y se trata del compromiso más firme que ha adoptado este Ayuntamiento en esta materia durante los últimos años. Desde el Gobierno de Lorca continuaremos trabajando intensamente para proteger a los animales de compañía, fomentar la adopción, evitar el abandono y sancionar a quienes incumplan la ley”.