El Gobierno municipal denuncia la dejadez institucional tras cuatro meses de silencio y sin recibir ni un euro prometido para reparar infraestructuras municipales deterioradas tras las lluvias torrenciales de marzo
Gil Jódar califica de “grave negligencia” la falta de información oficial sobre las ayudas, el abandono a los vecinos afectados y denuncia el incumplimiento del “supuesto” acuerdo del Consejo de Ministros del 1 de abril
Fulgencio Gil, alcalde: “Estamos en una situación límite, ya que los proveedores exigen cobrar y los lorquinos estamos pagando de nuestro bolsillo lo que debería asumir el Estado. Esto es un desidia total por parte del Gobierno de Pedro Sánchez”
28 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha manifestado este lunes su “profundo malestar” con el Gobierno de España por la falta de respuesta y compromiso respecto a las ayudas prometidas para reparar los graves daños ocasionados en el municipio por las fuertes lluvias torrenciales del pasado mes de marzo.
“Han pasado cuatro meses desde que las lluvias torrenciales causaron graves destrozos en nuestras infraestructuras, equipamientos y servicios municipales, y seguimos sin repuesta, totalmente en silencio, y sin recibir ni un solo euro de las ayudas prometidas por el Gobierno de España. No sabemos siquiera si el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 1 de abril por el que se declaró a Lorca como municipio especialmente afectado por la emergencia de Protección Civil realmente existe, porque que ni siquiera nos lo han remitido oficialmente”, ha denunciado Fulgencio Gil.
Y ha reseñado que “lo que sí sabemos es que los proveedores quieren cobrar y nosotros no tenemos medios para seguir corriendo con esos gastos, que ya superan los tres millones de euros, una cifra que están soportando directamente todos los lorquinos”, y ha explicado que “desde el Gobierno de Lorca estamos asumiendo íntegramente los costes derivados de la reparación de infraestructuras, equipamientos e instalaciones municipales dañadas por el temporal, siendo el arreglo de caminos la actuación más costosa superando el 1,5 millones de euros, lo que supone afrontar gastos extraordinarios no presupuestados”.
Además, el alcalde de Lorca ha advertido que esta situación está colocando al Ayuntamiento en una situación límite, que supone un incumplimiento forzado de la regla de gasto impuesta por el propio Ministerio de Hacienda. “Nos encontramos en la paradoja de que el propio Gobierno nos obliga a incumplir su propia normativa. Nos imponen la regla de gasto, pero no cumplen con su obligación de financiar los tres millones de euros que deberían haber asumido desde el primer momento. Es un sinsentido que por culpa del Gobierno de Pedro Sánchez, que no cumple con sus deberes, seamos los ayuntamientos los que acabemos penalizados y asfixiados”, ha lamentado.
Gil Jódar, asimismo, ha calificado de “grave negligencia institucional” el hecho de que, pese al anuncio oficial realizado el 1 de abril, no se haya remitido al Ayuntamiento el contenido del acuerdo, ni los ciudadanos han recibido información alguna sobre el procedimiento para tramitar las ayudas, ni los criterios de acceso, el alcance de las mismas o si cubren daños en viviendas, negocios particulares o cultivos.
“Los lorquinos estamos abandonados por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Los vecinos afectados por las lluvias no tienen a quién acudir. No se ha habilitado una oficina de atención al ciudadano, no saben a qué tipo de ayudas pueden acogerse ni cómo solicitarlas. La desidia del Gobierno es total, estamos ante una dejación de funciones que es inaceptable”, ha insistido el primer edil.
Fulgencio Gil ha recordado que el Pleno municipal del pasado mes de junio aprobó, con los votos favorables de los grupos municipales del Partido Popular y VOX, una moción conjunta exigiendo al Gobierno central una serie de medidas urgentes, en la que se denunciaba la falta de presupuestos generales desde 2023, el incumplimiento en la actualización de las entregas a cuenta prometidas a los ayuntamientos, y exige la transferencia inmediata de los fondos correspondientes a la Participación en los Tributos del Estado.
“A día de hoy, el Ayuntamiento de Lorca sigue sin recibir los más de 270.000 euros mensuales que le corresponden. Eso supone más de 1,6 millones de euros en lo que llevamos de año y superará los tres millones antes de que acabe 2025. Esta situación es insostenible y representa una amenaza real para la estabilidad económica del Consistorio y para la continuidad de servicios públicos esenciales”, ha subrayado el alcalde.
“Los ahorros de los lorquinos deben revertir en ellos mismos. No podemos aceptar que se nos impida utilizarlos mientras se nos obliga a cubrir competencias impropias como la seguridad ciudadana, que corresponde al Estado, o los gastos derivados de una catástrofe natural como es una DANA. Los Ayuntamientos estamos siendo utilizados como los pagadores del caos financiero del Gobierno de España”, ha concluido Gil Jódar.