El grupo municipal de VOX, al que se suma el Partido Popular, presentará una moción conjunta al Pleno para mostrar el apoyo del Ayuntamiento a la Unidad Central Operativa ante las maniobras de obstrucción que sufren en las investigaciones judiciales
También incluye la adhesión al comunicado emitido por las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, donde condenan cualquier presión política, y exigen responsabilidades a los altos cargos que hayan participado en intentos de obstaculizar la labor de la UCO
José Martínez, edil de Emergencias: “No se puede gobernar España y a la vez pretender domesticar a quienes persiguen la corrupción”
Juan Miguel Bayonas, edil de Seguridad Ciudadana: “No podemos ni debemos permanecer en silencio ante estos hechos. Desde el Gobierno de Lorca, tenemos el deber moral y político de mostrar nuestro apoyo claro y sin fisuras a la UCO”
23 de julio de 2025. El equipo de Gobierno defenderá en el próximo Pleno municipal una moción en apoyo a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ante las recientes informaciones sobre presiones políticas y maniobras de obstrucción que afectan al entorno del Gobierno central. Así lo han trasladado este miércoles los concejales de Emergencias y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez y Juan Miguel Bayonas, respectivamente, durante una comparecencia ante los medios de comunicación.
La iniciativa, presentada por el grupo municipal de VOX, y a la que se une el Partido Popular, subraya la importancia de defender a los agentes de la ley que, desde dentro del propio sistema, garantizan el cumplimiento de la legalidad, investigan la corrupción y se enfrentan al crimen organizado, muchas veces bajo una presión política inaceptable.
José Martínez ha explicado “que el que señala a la Guardia Civil desde un escaño, lo hace porque teme que le investiguen. La UCO no necesita defensa política, necesita instituciones que no le pongan la zancadilla. Y hoy, en España, lo que tenemos es un Gobierno que la obstaculiza porque teme la verdad”.
Y ha añadido que “esta moción no es una formalidad: es una línea roja. Porque lo que está en juego es el Estado de Derecho. Sin independencia en los cuerpos de seguridad, no hay justicia. Y sin justicia, no hay democracia que valga. Quien tenga algo que esconder, que no pretenda arrastrar por el barro a nuestros guardias civiles”
El concejal de Emergencias ha concluido reiterando que “el señor Marlaska calla, y el señor Sánchez maniobra. Ambos han perdido toda legitimidad para hablar de transparencia o de democracia. No se puede gobernar España y a la vez pretender domesticar a quienes persiguen la corrupción”.
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana ha mostrado su respaldo a la moción, destacando que “no podemos ni debemos permanecer en silencio ante estos hechos. Desde el Gobierno de Lorca, tenemos el deber moral y político de mostrar nuestro apoyo claro y sin fisuras a la UCO”, y ha subrayado que “la Guardia Civil es uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema democrático. En Lorca, como en el resto de España, sabemos del compromiso de sus agentes y de la importancia de que trabajen libres de presiones. Por ello, a través de esta moción, expresamos nuestro más firme y rotundo apoyo a la UCO, reconociendo su ejemplar trayectoria y su compromiso con la legalidad, la justicia y el interés general”.
Juan Miguel Bayonas ha manifestado que “las presiones que el Gobierno de Pedro Sánchez está realizando a jueces, fiscales y cuerpos policiales son inadmisibles en un Estado de Derecho como el nuestro; ¿cuánto más queda para dejar de ser una democracia y convertirnos en una dictadura?”, y ha pedido al Ministro Grande-Marlaska que defienda públicamente la labor de la Guardia Civil, rechace con claridad los ataques realizados desde su propio Gobierno contra sus miembros, y garantice que podrán desempeñar su labor sin interferencias ni represalias políticas.
La moción, que será debatida en el Pleno municipal de este mes de julio, también incluye la adhesión al comunicado conjunto emitido por las principales asociaciones profesionales de la Guardia Civil, una condena expresa a cualquier presión política, y una exigencia de responsabilidades a los altos cargos que hayan tolerado o participado en intentos de obstaculizar la labor de la UCO.
Además, se insta al Ministro del Interior a pronunciarse públicamente y, asimismo, recoge también que se dará traslado de los acuerdos al Ministerio del Interior, a la Dirección General de la Guardia Civil y a las asociaciones firmantes del comunicado.