NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

El Ayuntamiento de Lorca intensifica las órdenes de ejecución para garantizar la seguridad y salubridad en solares y edificios del municipio

En el primer semestre del año se han dictado 80 órdenes, con 23 actuaciones ya ejecutadas por valor de 60.500 euros

Las intervenciones más frecuentes incluyen el desbroce y limpieza de solares, el cierre o la sustitución de vallados o la retirada de elementos con riesgo de desprendimiento, entre otros

María Hernández, edil de Urbanismo: “En esta época del año, con las altas temperaturas, reforzamos especialmente las actuaciones en aquellos solares con vegetación y maleza, por el riesgo de incendio o por la aparición de plagas”

21 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Lorca, a través del Servicio de Intervención Urbanística, ha emitido un total de 80 órdenes de ejecución en el primer semestre de 2025 para mejorar la seguridad, salubridad y el estado general de solares y edificaciones tanto en el casco urbano como en pedanías. Así lo ha anunciado este lunes la concejal de Urbanismo, María Hernández Benítez, quien también ha informado que de estas, ya se han ejecutado 23 actuaciones, con una inversión aproximada de 60.500 euros por parte de los propietarios.

María Hernández ha indicado que “las órdenes de ejecución son dictadas por el Consistorio cuando se detecta que una propiedad presenta riesgos para la seguridad o salubridad pública, ya sea por desprendimientos de fachada, acumulación de escombros o maleza, accesos abiertos a inmuebles abandonados o vallados en mal estado, entre otros”.

La edil de Urbanismo también ha recordado que “los propietarios tienen la obligación legal de mantener sus propiedades en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, conforme al artículo 110 de la Ley de Ordenación Territorial y al Reglamento de Disciplina Urbanística”, y ha manifestado que “la conservación y el mantenimiento de solares y edificios no es una opción, es un deber legal. Así lo establece la Ley 13/2015 de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia, y desde el Ayuntamiento velamos por su cumplimiento para garantizar el bienestar de todos los lorquinos”.

Hernández Benítez ha explicado que una vez emitido el informe técnico, los propietarios disponen de 10 días para presentar alegaciones. Transcurrido este plazo, se emite la resolución definitiva, concediéndoles generalmente otros 10 días para ejecutar los trabajos requeridos. “No obstante, somos conscientes de que en muchos casos estos plazos pueden necesitar cierta flexibilidad, por lo que actuamos con proporcionalidad. La partida presupuestaria municipal de este 2025 para llevar a cabo estas acciones es de 100.000 euros.
La concejal de Urbanismo, asimismo, ha señalado que las intervenciones más frecuentes incluyen el desbroce y limpieza de solares o parcelas, el cierre con vallados o la sustitución del mismo en mal estado, la retirada de elementos con riesgo de desprendimiento, el saneamiento de cubiertas, el tapiado de accesos, la protección de muros o los revestimientos de fachadas, entre otros. “En esta época del año, con las altas temperaturas propias del verano, reforzamos especialmente las actuaciones en aquellos solares con vegetación y maleza, por el riesgo de incendio o por la aparición de plagas. Por eso estamos siendo especialmente contundentes con estos casos, ya que una parcela abandonada no solo afecta a la imagen del entorno, sino que puede suponer un peligro real para los ciudadanos”, ha advertido.

“Quiero agradecer a todos aquellos propietarios que están colaborando con el Ayuntamiento, respondiendo a nuestras notificaciones y ejecutando las labores requeridas sin necesidad de intervención municipal, ya que su implicación es fundamental para construir una Lorca más segura, más limpia y más habitable, y animamos a los ciudadanos a los que se le ha requerido algún tipo de actuación y todavía no la ha ejecutado, a que la lleve a cabo antes de tener que recurrir al trámite de la ejecución subsidiaria”, ha concluido María Hernández.