El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el director general de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, han izado esta enseña que reconoce la seguridad, salubridad, servicios y respeto medioambiental de este espacio natural
Este galardón concedido por ADEAC por noveno año consecutivo, demuestra que las playas del municipio se han convertido en un referente gracias al trabajo continuo que se realiza desde el Consistorio con el fin de aumentar su proyección, difusión y protección
Fulgencio Gil, alcalde: “Confiamos en que la Bandera Azul sirva de impulso para atraer más visitantes a nuestros diez kilómetros de costa virgen y disfruten de nuestro entorno natural, nuestra hospitalidad y gastronomía”
10 de julio de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el director general de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, han izado este jueves la Bandera Azul en la Cala de Calnegre, un reconocimiento que avala la calidad ambiental y turística del litoral lorquino.
Fulgencio Gil ha manifestado que “por noveno año consecutivo, el término municipal de Lorca logra este galardón concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), consolidando así el esfuerzo y compromiso mantenido desde que se obtuvo por primera vez en 2017, y que demuestra que las playas de Lorca han alcanzado la excelencia gracias al trabajo continuo que se realiza desde el Consistorio con el fin de aumentar su proyección, difusión y protección”.
Y ha añadido que “el hecho de que la Bandera Azul vuelva a ondear en nuestra costa no es fruto de la casualidad. Es la consecuencia de un trabajo serio y continuo que se realiza por parte del Gobierno de Lorca durante todo el año, y que ha cumplido con todos los requisitos exigidos, desde los análisis periódicos del agua hasta los servicios de seguridad, limpieza, accesibilidad e información”.
En concreto, la Cala de Calnegre ha superado los estándares de calidad de las aguas de baño, realizando análisis cada treinta días en época de baño y sumando ocho al año como mínimo, se han controlado los parámetros físico-químicos para comprobar que el ph se encuentra en rango normal, que no hay contaminación flotante y que no hay vertidos de aguas residuales.
También se ha tenido en cuenta que la playa cuente con un plan de limpieza, disponga de contenedores y recogida selectiva de residuos, presencia de equipo de salvamento cualificado, equipo de primeros auxilios y accesos fáciles y seguros. Así como con acceso y servicios para personas con discapacidad, debiendo estar señalizados en un mapa o panel todos los servicios e instalaciones de la playa, información sobre normas de seguridad, exposición del resultado de los análisis de agua, información de las actividades medioambientales que se van a realizar, información sobre el programa de bandera azul, teléfonos de contacto y seguridad, entre otros.
Durante el acto de izado, el alcalde también ha subrayado la importancia de este reconocimiento, destacando que “la Cala de Calnegre, y por ende todo el litoral lorquino, es un lugar excepcional para disfrutar del medio ambiente, del mar y del turismo. La reedición de la Bandera Azul confirma lo que los lorquinos ya sabíamos: que tenemos un paraíso natural de primer nivel”, y ha destacado que “continuaremos desarrollando iniciativas para la proyección, promoción y protección del litoral lorquino desde el trabajo coordinado de las distintas áreas municipales que trabajan durante todo el año en el estado y en la conservación de Puntas de Calnegre, lo que hace que podamos seguir consolidando esta zona como un destino turístico de calidad”.
Gil Jódar ha concluido señalando que “confiamos en que este galardón, junto al de la Bandera Ecoplayas, sirva de impulso para atraer más visitantes a nuestro municipio, que se acerquen a conocer nuestros diez kilómetros de costa virgen y disfruten no sólo del entorno natural, que nos permite tener un turismo de calidad en las pedanías del sur del municipio, sino también de nuestra hospitalidad y de una gastronomía que es, sin duda, otro de nuestros grandes valores, porque como bien dice el lema de nuestra campaña de verano de este verano ‘Lorca, a un paso de la playa’.
Por su parte, el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha destacado que este verano la Región contará con un total de 36 banderas azules —29 en playas y 7 en puertos deportivos—, tres más que el año anterior, y ha subrayado que “por primera vez, los tres parques regionales costeros cuentan con playas que han sido reconocidas con este distintivo, un hito que representa un importante impulso a la sostenibilidad turística en la Región, a un turismo respetuoso con la diversidad y el medio ambiente”.