Las patrullas de la UDIP y GISC de la Policía Local, que principalmente se encargan del operativo, estarán apoyadas por primera vez por las cámaras de vigilancia que se han colocado en las pedanías
La logística se convierte en un efecto disuasorio, una seguridad adicional, que ha rebajado considerablemente no sólo los robos de productos como la sandía, sino también de baterías y sistemas de riego
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “El dispositivo de los dos últimos años ha sido un auténtico éxito que ha llevado a un descenso drástico en el número de robos y hurtos”
Plácido Pérez-Chuecos, presidente de Coag: “La huerta necesitaba este operativo. Estábamos sufriendo saqueos impresionantes. Estamos muy agradecidos”
Jueves, 3 de julio de 2025. El tercer dispositivo para evitar robos en las zonas de cultivo ha arrancado este jueves con la incorporación de importantes novedades entre las que se incluye el control de la venta ambulante. Lo ha anunciado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, que poco antes ha mantenido una reunión con todos los agentes implicados, entre ellos, los representantes de los agricultores y ganaderos y mandos de la Policía Local. “Anunciar la puesta en marcha, por tercer año consecutivo, del ‘Plan de seguridad en cultivos’ que pretende evitar los robos y hurtos que se producen en las plantaciones, sobre todo, en esta época del año en un producto estrella, la sandía”.
El alcalde ha destacado la difícil situación en que “se encuentra nuestro sector agroalimentario. Se enfrenta a grandes retos, actualmente. Retos muy importantes, como es la falta de agua y la amenaza que se cierne sobre el Trasvase Tajo-Segura. También a un escenario internacional, desde el punto de vista arancelario, complicado. Y al desafío todos los años de los robos y hurtos que se producen en las distintas plantaciones, sobre todo, en esta época del año, con un producto con el que abastecen a los mercados del norte de Europa, sandía, que como apuntaba recientemente el presidente de Coag este año afronta una campaña con muy buenas perspectivas”.
Se trata de un dispositivo pionero que se puso en marcha en el verano de 2023 y que aborda su tercer año, “en una estrecha colaboración entre las organizaciones agrarias, especialmente Coag, y el Gobierno de Lorca, a través de la Policía Local. Se articula a través de una patrulla específica, principalmente del Gisc y la Udip, y el apoyo de un drone. Este año, por primera vez, estará apoyada por las cámaras de vigilancia que se han colocado en las pedanías. Se recibirá la ayuda de los sistemas de grabación de Tercia, La Hoya e Hinojar, además de otros puntos”, ha detallado.
Gil Jódar ha indicado que este dispositivo se despliega en base a la información que “nos facilita la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Lorca mediante una planimetría de geolocalización de aquellas parcelas de cultivo que están expuestas a un mayor riesgo de robos y de hurtos”. Y ha añadido que “el dispositivo de los dos últimos años ha sido un auténtico éxito que ha llevado a un descenso drástico en el número de robos y hurtos, como nos han indicado los agricultores. Pero también la logística empleada en este operativo permite ejercer un efecto disuasorio, una seguridad adicional, que ha rebajado considerablemente no sólo los robos de productos como la sandía, sino también de baterías y sistemas de riego que se venían produciendo y de otras acciones delictivas”.
Y ha insistido en que el dispositivo continuará. “Es muy efectivo, como nos ha insistido el presidente de Coag, por lo tanto, aunque a algunos no les guste, a nosotros nos gusta y lo vamos a mantener. Y lo vamos a reforzar con el control de la venta ambulante. La Policía Local va a desplegar una actividad complementaria de control de la venta ambulante. Porque en esa venta ambulante irregular, en muchas ocasiones, se detecta que lo que se está vendiendo son productos que han sido hurtados y robados. A todo ello, se le va a dar visibilidad a través de los grupos de WhatsApp activos y redes sociales de la Policía Local y de los agricultores. Esos grupos de comunicaciones nos permiten conocer las incidencias en tiempo real y actuar con la mayor celeridad”.
El presidente de Coag de Lorca, Plácido Pérez-Chuecos, ha agradecido la puesta en marcha del que es ya el tercer dispositivo de seguridad en cultivos. “Ratificar todo lo que ha dicho el alcalde. La huerta necesitaba este operativo. Estábamos sufriendo saqueos impresionantes. Estamos muy agradecidos, porque nos encontrábamos solos. Cuando entraban en nuestras explotaciones, durante las maniobras, ocasionaban muchos daños en tuberías y baterías, por lo que agradecemos enormemente que se active el plan”.