NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Más de un millar de lorquinos participan en las acciones formativas municipales sobre prevención, autoprotección e intervención en emergencias y catástrofes

La campaña puesta en marcha por el Consistorio, a través de la concejalía de Emergencias y la Escuela Pública de Emergencias, suma de abril a junio de este año, más de 40.000 horas impartidas, con medio centenar de actividades

Destacan las acciones desarrolladas en colegios e institutos, con los miembros de los pasos de Semana Santa, con líderes vecinales en pedanías, la Jornada Técnica sobre lecciones aprendidas del “apagón”, o el curso de acceso para nuevos voluntarios de cara al ingreso en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, entre otras muchas

Así lo ha trasladado el edil de Emergencias, José Martínez, que ha destacado, por otro lado, la selección por parte de la Escuela Militar de Emergencias de la UME de cuatro efectivos del Servicio de Emergencias Municipal en cursos para Tropa, Oficiales y Suboficiales, con una futura fase práctica en la Academia de Infantería de Toledo

José Martínez: “Con todas estas actuaciones el Ayuntamiento de Lorca reafirma su compromiso con la mejora constante de los conocimientos y preparación de nuestro personal profesional y voluntario, así como con el fortalecimiento de las capacidades de autoprotección de los lorquinos frente a emergencias y catástrofes”

Lorca, 25 de junio de 2025. El edil de Emergencias, José Martínez, ha ofrecido, en la mañana de este miércoles, un balance sobre las actividades formativas llevadas a cabo entre abril y junio de este año, coordinadas y desarrolladas por la Escuela Pública de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, y que “han sido todo un éxito, con medio centenar de actuaciones y la participación de más de un millar de lorquinos, entre centros educativos y organizaciones vecinales y sociales, a los que hay que sumar un centenar de miembros de la comunidad de emergencias y seguridad de Lorca”.

“Esta actividad formativa ha supuesto unas 4.000 horas de formación en prevención, autoprotección e intervención en emergencias y catástrofes, lo que supone un importante esfuerzo por parte de la Concejalía para incrementar las capacidades en materia de prevención y autoprotección frente a emergencias de nuestra población”, ha apuntado Martínez.

“En este segundo trimestre, se ha mantenido una intensa actividad formativa en colegios e institutos, dentro de este programa anual destinado a potenciar la capacidad de autoprotección en emergencias y catástrofes, así como primeros auxilios de los alumnos y el resto de la comunidad escolar de cada centro”.

El concejal también ha destacado las actuaciones de primeros de abril para preparar a los miembros de los distintos pasos y cofradías de Semana Santa en ‘control de incidentes en aglomeraciones humanas’. “En este mismo sentido, en el día de ayer desarrollamos una jornada de formación de ‘líderes vecinales’ en pedanías en autoprotección en emergencias y catástrofes, participando más de 80 personas entre alcaldes pedáneos y directivos de asociaciones de vecinos”.

A esto se suma la Jornada Técnica sobre lecciones aprendidas del “apagón” de 28 de abril de 2025, celebrada el pasado 8 de mayo, en la que estaban convocadas la comunidad de seguridad y emergencias del municipio de Lorca, así como de municipios vecinos de la provincia de Murcia y Almería, y que congregó a medio centenar de personas, siendo pioneros en toda España en este tipo de iniciativas de análisis colectivo. De hecho, esta misma semana, se ha enviado a los participantes y a los organismos de seguridad y emergencias a nivel local, regional y nacional el documento definitivo con las conclusiones de dicha Jornada.

Además, “todo el personal del Servicio ha recibido un curso de reciclaje en primeros auxilios, homologado por el SEF, como parte de su formación continua y también han actualizado sus capacidades nuestros pilotos de drones”.

Concretamente, entre los meses mayo y junio, la Escuela Pública de Emergencias ha organizado un curso de acceso para nuevos voluntarios de cara al ingreso en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, en el que han participado 15 personas. La formación incluyó un simulacro, que tuvo lugar el pasado 14 de junio, como actividad práctica de fin de curso consistente en un rescate en montaña en un entorno de riesgo de incendio forestal, en el que los voluntarios colaboraron estrechamente con el personal profesional del Servicio de Emergencias.

“Frente a los riesgos propios del verano, el 20 de junio se celebró una jornada de formación específica para nuestros socorristas acuáticos, en la que se realizaron varios ejercicios prácticos de salvamento en la costa lorquina con el uso de moto acuática y embarcación de rescate, como preparación para su labor en nuestro litoral durante la temporada estival”.

En el ámbito de la prevención, el psicólogo especialista en emergencias del servicio municipal ha asistido a las jornadas nacionales sobre prevención del suicidio, organizadas por PAPAGENO en Ávila, entidad de referencia en la prevención y posvención del suicidio en España.

También, en este periodo, ha tenido lugar un curso de seguridad en el manejo de maquinaria pesada, dado que el Servicio municipal opera con una miniexcavadora mixta que, tuvo especial protagonismo en las distintas misiones desarrolladas con motivo de la DANA de Valencia en 2024.

“Desde la Escuela Pública de Emergencias estamos volcados en la mejora de las capacidades didácticas de nuestro profesorado e instructores, por lo que a lo largo de este trimestre cinco profesionales de nuestro Servicio están desarrollando el curso de formador de formadores homologado por el SEF”, ha sumado el edil.

Para terminar, cabe reseñar la participación, este próximo jueves 26 y viernes 27 de junio, de 12 profesionales del Servicio en el “Curso de rescate en inundaciones y aguas rápidas” que, tendrá lugar en el río Genil, en el municipio de Benamejí, en la provincia de Córdoba impartido por una empresa formativa de la zona de forma gratuita.

Destaca también la selección de cuatro profesionales del Servicio de Emergencias Municipal, por parte de la Escuela Militar de Emergencias de la UME, participando 3 como alumnos del Curso Básico de Emergencias para Tropa y un cuarto como alumno del Curso de Emergencias para Oficiales y Suboficiales, estos cursos que ya han comenzado en su fase online se extenderán hasta el mes de noviembre con la fase práctica en la Academia de Infantería de Toledo.