Más de una veintena de propietarios de la zona se han presentado al proceso para la obtención de financiación, tras su publicación en el BORM el pasado 28 de febrero
Esos expedientes atienden a 21 solares sitos en los ejes definidos en las calles Álamo, Cava y Selgas, con un total de gasto subvencionable solicitado que asciende a cerca de 700.000 euros
María Hernández, edil de Urbanismo: “El objetivo principal de esta convocatoria es contribuir al proceso de recuperación y puesta en valor del ‘Recinto Histórico de Lorca’, lo que revitalizará todo el enclave, por lo que agradecemos al Gobierno regional su contribución y apoyo, y estudiaremos con ellos una posible segunda línea de subvenciones ante la demanda mostrada”
Javier Rollán, director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura: “Con esta subvención de 200.000 euros que ha concedido el Gobierno regional contribuimos a aumentar el parque de vivienda del municipio a la vez que se revitaliza el casco histórico de Lorca, declarado ‘Proyecto estratégico de la Comunidad Autónoma’".
Juan Jódar, Presidente de CECLOR: “El interés de los propietarios refleja él calado de esta iniciativa en los titulares de esos solares que se suman a la apuesta de la Comunidad, CECLOR y del Gobierno de Lorca por revitalizar urbanísticamente y, por ende, cultural, turística, comercial y socialmente la ciudad y, en concreto, su casco antiguo”
Lorca, 8 de mayo de 2025. “Estamos muy ilusionados y satisfechos por la respuesta que ha tenido esta convocatoria entre los propietarios del casco histórico de Lorca. Tras su publicación en el BORM y la reunión convocada por el Ayuntamiento, junto con CECLOR y la Cámara de Comercio de Lorca a finales de febrero, más de una veintena de titulares se han presentado, mostrando su interés en la financiación para la ejecución de actuaciones arqueológicas y estudios geotécnicos, que permitan nuevas rehabilitaciones y edificaciones de viviendas, potenciando el desarrollo urbanístico en el casco antiguo del municipio”.
Así lo ha trasladado la edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández, junto con el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, y el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR), Juan Jódar.
“Esta convocatoria regional de subvenciones por un montante de 200.000 euros fue publicada el pasado 28 de febrero y el plazo para solicitar las ayudas finalizó el pasado día 6 de mayo. En este periodo (dos meses desde la publicación en el BORM) se han presentado un total de 21 solicitudes en el registro del Ayuntamiento de Lorca. Esos expedientes atienden, concretamente, a 21 solares sitos en los ejes definidos en la Calle Álamo, Cava y Selgas, con un total de gasto subvencionable solicitado que asciende a cerca de 700.000 euros; lo que pone de manifiesto el éxito de la iniciativa”, ha apuntado María Hernández.
Por su parte, Javier Rollán, ha reseñado que “el objetivo principal de la misma caracterizar los solares en desuso, ya que uno de los mayores inconvenientes para construir en el casco histórico de Lorca es el sobrecoste que conlleva tanto para el promotor, constructor, como para el comprador final".
“Lo que buscamos es la reconstrucción por parte de iniciativa privada cumpliendo con los objetivos marcados en el Plan Director, que contempla 13 acciones y 58 medidas para rehabilitar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural del casco antiguo de Lorca, dinamizando, entre otros, el comercio y el turismo en la localidad. Luchamos por convertir la zona histórica en motor económico, potenciando el comercio, el turismo, la hostelería, además de fomentar su urbanización”, ha sumado Juan Jódar.
Concretamente, la convocatoria regula las ayudas destinadas a sufragar el coste de las actuaciones necesarias para la elaboración de estudios pormenorizados de los suelos urbanos vacantes existentes y/o edificados con proyecto de demolición y rehabilitación presentado, con el fin de determinar las características geotécnicas y arqueológicas de dichos suelos, para la edificación de los solares, priorizando aquellos existentes en los ejes definidos en la Calle Álamo, Cava y Selgas.
En los próximos días se reunirá la Comisión calificadora para revisar las solicitudes presentadas, que de conformidad con las Bases se concederán bajo el régimen de concurrencia competitiva, mediante una comparación de las mismas en la que se aplicarán los siguiente criterios de prelación, respetando los límites presupuestarios:
1.- Ubicación prioritaria. Tendrán preferencia las solicitudes ubicadas en los ejes definidos en la calle Álamo, Cava y Selgas.
2.- Proyecto de Edificación. Tendrán preferencia, en segundo lugar, las solicitudes que vayan acompañadas de solicitud de licencia y ‘Proyecto de Edificación’.
3.- Orden de solicitud. Se atenderá a la fecha en que la solicitud, debidamente cumplimentada y acompañada de todos los documentos exigidos en esta convocatoria, hubiere tenido entrada en el registro del Ayuntamiento.
Para concluir, la edil de Urbanismo ha querido reiterar su agradecimiento al ejecutivo regional y la Consejería de Fomento e Infraestructuras, recordando que esta dotación se suma a los más de 1,6 millones euros en ayudas europeas concedidas a la Comunidad Autónoma y transferidas al consistorio lorquino, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda y la eficiencia energética del parque inmobiliario de la ciudad; y a CECLOR, al sumarse y compartir el compromiso del gobierno de Lorca por fomentar y mejorar la dimensión urbanística del casco histórico de la localidad y su recuperación como proyecto de interés estratégico regional”.