NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Más de un millar de jóvenes de las cofradías de Semana Santa tomarán la calle Corredera de Lorca para desfilar en la Procesión de Papel

La programación incluye el 2 de mayo el pregón infantil en la iglesia del Carmen; el 9 de mayo la Procesión de Papel; el 10 de mayo la bajada del Cristo de la Misericordia desde el Calvario; y el 16 de mayo la Procesión del Silencio en el Barrio de San Cristóbal

Como novedad, se llevará a cabo una Fiesta Cofrade Joven en Plaza Cool Beat con el objetivo de que una vez terminadas todas las actividades los jóvenes se reúnan para celebrar el éxito de las procesiones

Antonio David Sánchez, edil de Talento Joven: “Animamos a los lorquinos a disfrutar de esta peculiar procesión, que saca a la calle la cantera de nuestra Semana Santa y ayuda a que los más pequeños valoren el arte del bordado y nuestras tradiciones más arraigadas”

30 de abril de 2025. “Vuelve nueva edición de la “Procesión de Papel”, uno de los eventos más entrañables de cuantos se desarrollan en nuestra ciudad y que este año trae importantes novedades”. Así lo ha anunciado este miércoles el edil de Talento Joven del Ayuntamiento de Lorca, Antonio David Sánchez, durante la presentación de este evento, en el que también han participado representantes de las asociaciones juveniles de las distintas cofradías de Semana Santa.

Los actos comenzarán este viernes, 2 de mayo, en la Iglesia del Carmen con el pregón infantil, que correrá a cargo de un joven procesionista del Paso Morado, que está poniendo en el mismo toda su ilusión y dedicación. En este sentido, cabe recordar que la primera edición de este pregón fue en 2017, y desde entonces, cada año un representante de los distintos pasos es el encargado de realizarlo en la sede religiosa de su cofradía.

El desfile principal tendrá lugar el próximo viernes, 9 de mayo a partir de las siete de la tarde, y está previsto que participen de más de mil jóvenes lorquinos que recrearán la manifestación religiosa y cultural más importante de Lorca: los desfiles bíblico pasionales de Semana Santa. El recorrido se inicia en la calle Corredera, en dirección a la Iglesia de San Francisco. “Se podrá disfrutar de este desfile que es una representación de los desfiles bíblico pasionales de la Semana Santa de Lorca, pero con la peculiaridad de que todos los trajes, carros y carrozas están realizados por niños y niñas, utilizando materiales como cartón, plástico y papel”, ha señalado Antonio David Sánchez Alcaraz.

En la procesión participan las asociaciones juveniles de las seis cofradías lorquinas: Paso Blanco, Encarnado, Morado y los jóvenes del Paso Azul y la Curia y el Resucitado, “quienes llevan ya varios meses de trabajo, desarrollando su creatividad, creando nuevos mantos, carrozas o estandartes y demostrando así su implicación con nuestra Semana Santa, lo que hace posible que esta representación pueda ser mostrada tanto a lorquinos como visitantes, manteniendo en las nuevas generaciones el espíritu procesionista”.

También el sábado, 10 de mayo a las 19 horas, se realizará la tradicional bajada del Cristo de la Misericordia del Calvario hasta la Iglesia del Carmen; y el viernes, 16 de mayo a las 19 horas, en el Barrio de San Cristóbal, se llevará a cabo la Procesión del Silencio del Jueves Santo. Como novedad, este año, al finalizar este desfile se llevará a cabo una Fiesta Cofrade Joven en el pub Plaza Cool Beat, ubicado en la Plaza de Arcoíris, con el objetivo de que una vez terminadas todas las actividades los jóvenes se reúnan para celebrar el éxito de las procesiones y también como muestra de reconocimiento a su implicación.

Por último, Sánchez Alcaraz ha destacado la labor que realizan los componentes de las cofradías en la elaboración y puesta en marcha de la Procesión del Papel durante todo el año para que en esta fecha luzcan y hagan referencia a la Semana Santa de Lorca, en la que año tras año se sigue reforzando el tejido asociativo juvenil, con la regeneración, ilusión y nuevos proyectos dentro de estos colectivos. “Desde el Ayuntamiento, desde cada una de las cofradías y desde el Consejo de la Juventud, que ha intervenido como mediador y facilitador de algunos aspectos de la organización del evento, animamos, un año más, a que los lorquinos se vuelquen en participar y disfrutar de esta peculiar procesión, que saca a la calle la cantera de nuestra Semana Santa y ayuda a que los más pequeños valoren el arte de nuestro bordado y nuestras tradiciones más arraigadas”, ha concluido el concejal.