Entre las novedades de esta actividad, diseñada para el turismo familiar, se incluyen también nuevos juegos y espacios como el interior del Palacio de Guevara
El recorrido de la ciudad cuenta con una decena de etapas y para jugar solo hace falta conseguir un mapa de la aventura en la Oficina de Turismo, Centro de Visitantes y Castillo, y disponer de un teléfono móvil con conexión a internet
Santiago Parra, edil de Turismo: “Marco Topo se ha consolidado como una de las actividades más demandadas por los turistas que visitan Lorca en familia, por eso hemos querido mejorarlo e incluir nuevos monumentos, respondiendo así al creciente interés que genera”
30 de abril de 2025. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra Soriano, ha presentado este miércoles las novedades que esta área municipal ha incluido en la actividad “Marco Topo”, un juego de exploración educativo pensado para que las familias con niños realicen visitas autoguiadas en diferentes destinos turísticos y museos de la ciudad que pone en marcha la Oficina de Turismo.
Como novedad, la iniciativa se amplía con la incorporación del Castillo de Lorca como nuevo escenario del juego, y la actualización de contenidos en el mapa del centro histórico, incluyendo el Palacio de Guevara. “Por primera vez las familias podrán disfrutar del juego dentro del Castillo, recorriendo espacios emblemáticos como la Sinagoga, la Torre Alfonsina o el recinto amurallado. Los niños aprenderán sobre arquitectura defensiva, historia medieval y vida cotidiana de sus antiguos habitantes mientras desbloquean recompensas”, ha explicado Santiago Parra.
Y ha añadido que “además, el recorrido del centro histórico ha sido renovado con la inclusión del interior del Palacio de Guevara, recientemente reabierto al público tras su restauración. También se han incorporado nuevos juegos como sopas de letras, laberintos y las siete diferencias, pensados para que los más pequeños se entretengan mientras los adultos disfrutan de su visita”.
El concejal de Turismo ha subrayado que “Marco Topo se ha consolidado como una de las actividades más demandadas por los turistas que visitan Lorca en familia, gracias a su carácter participativo, educativo y lúdico. Por eso hemos querido mejorarlo e incluir nuevos espacios, respondiendo así al creciente interés que genera. Queremos atraer y convertirnos en destino de referencia del turismo familiar, por lo que desde el Gobierno de Lorca seguiremos llevando a cabo iniciativas que sean atractivas para este público”.
Parra Soriano ha recordado que esta actividad fue implantada en Lorca en 2017 con el objetivo de fomentar el interés de los más pequeños durante las visitas culturales y promover que las familias vivan experiencias diferentes y lúdicas en torno al patrimonio local. El recorrido de la ciudad cuenta con una decena de etapas, que se inician en el Centro de Visitantes, pasan por el eje Santo Domingo, Lope Gisbert y Príncipe Alfonso, continua por Cuesta de San Francisco para adentrarse en las calles Corredera y Álamo y concluir en la Plaza de España. A lo largo del recorrido se realizan preguntas, adaptadas a los más pequeños, sobre el Centro de Visitantes, el Museo Arqueológico de Lorca, el muBBla, la Iglesia de Santiago, el Palacete de Huerto Ruano, el Palacio de Guevara, el Centro de Artesanía, el Teatro Guerra, el MASS, la calle Corredera, Plaza de España y antigua colegiata de San Patricio.
“Marco Topo” combina elementos físicos –mapas y pegatinas– con una aplicación web interactiva en la que se plantean retos adaptados a la edad infantil, con contenidos históricos, artísticos y patrimoniales. Para participar, basta con recoger el mapa de la aventura en la Oficina de Turismo, situada en Plaza de España, e introducir el código correspondiente en la web www.marcotopo.com (https://marcotopo.com/aventura/murcia-lorca-turismo-en-familia/)”, ha detallado el edil de Turismo, quién también ha indicado que “a partir de ahí, los pequeños se convierten en auténticos exploradores acompañados por Marco Topo y su hermana Marta, con la misión de liberar a los Flopis, unas simpáticas criaturas capturadas por el malvado Topo Loco”.
Santiago Parra ha concluido destacando que “Marco Topo, cuyo contenido está disponible en español e inglés, ofrece una fórmula didáctica y entretenida que ya están adoptando muchas ciudades y museos en España. En Lorca, estamos convencidos de que este formato permite que niños y niñas sean quienes guíen a sus padres, transformando una visita turística en una actividad compartida, divertida y en familia”.
Turismo implantó en el año 2017 esta actividad con el objetivo de mantener el interés de los más pequeños en sus visitas culturales y hacer posible que las familias disfruten juntas descubriendo el rico patrimonio histórico-cultural con el que cuenta Lorca.
Cada aventura de Marco Topo se compone de un mapa del lugar a explorar, un set de pegatinas y una app web donde se plantean diferentes retos de carácter patrimonial, histórico… sobre el lugar que visita la familia. En este sentido, cabe destacar que para jugar a Marco Topo solo hace falta conseguir un mapa de la aventura en la Oficina de Turismo, situada en Plaza de España, en el Centro de Visitantes y en el Castillo, y disponer de un teléfono móvil con conexión a internet. Una vez que la familia tiene el mapa, introducen el código de la aventura en la página web de Marco Topo (www.marcotopo.com) y comienzan a jugar”.
El Concejal de Turismo ha añadido que “en los juegos de Marco Topo niños y niñas se convierten en protagonistas de una gran aventura en la que, acompañados por Marco Topo y su hermana Marta, tendrán que liberar a los Flopis, unas entrañables criaturas que han sido capturadas por Topo Loco, un malvado científico loco. Para resolver los retos planteados a través de sus teléfonos móviles y pegar la pegatina correspondiente en cada prueba superada”.
Montiel ha destacado que “esta propuesta interactiva combina el soporte en papel y digital, un formato original y sencillo que cada vez están adoptando más ciudades y museos para dar a conocer sus recursos y/o colecciones por medio del juego. La fórmula novedosa de Marco Topo permite que niños y niñas guíen a sus padres en una experiencia única que hará que todos miren su entorno con los ojos de un verdadero explorador”.