NOTICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA

Telf: +34 968 47 97 42 · email: prensa.ayuntamiento@lorca.es

Casi una decena de trabajos participarán en la fase final del tercer Certamen de Investigación Esther Sánchez

Se trata de una iniciativa destinada al alumnado de Bachillerato de Investigación y Bachillerato Internacional en la que en total han participado 35 trabajos de jóvenes de toda la Región de Murcia que rinde homenaje a

El 25 de abril, el salón de actos del centro acogerá la defensa de estos trabajos de investigación seleccionados ante un tribunal especializado

Santiago Parra, edil de Cultura: “Pretende fomentar la investigación júnior como instrumento fundamental para conseguir una formación completa y de calidad, manteniendo vivo el legado y rindiendo homenaje a esta histórica profesora de Filosofía del IES Francisco Ros Giner”

21 de abril de 2025. El IES Francisco Ros Giner de Lorca celebrará el próximo 25 de abril la fase final del tercer Certamen de Investigación Esther Sánchez, dirigido al alumnado de la Región de Murcia que cursa los programas Bachillerato de Investigación y Bachillerato Internacional. Así lo han anunciado este lunes los concejales de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra y Rosa María Medina, respectivamente, junto al director del centro, Juan José Vilar.

“Desde el Gobierno de Lorca queremos felicitar al IES Francisco Ros Giner por la organización de esta tercera edición del Certamen de Investigación Esther Sánchez, una iniciativa con la que colaboramos especialmente por lo que representa tanto a nivel académico como humano”, ha manifestado Santiago Parra, que ha señalado que “hablamos de un certamen que no solo promueve la excelencia investigadora entre nuestros jóvenes, sino que además rinde tributo a una figura fundamental en la historia reciente de la educación lorquina: Esther Sánchez Pérez”.

En este sentido, el edil de Cultura ha explicado que este certamen, que se consolida en el calendario académico regional, nació con una doble finalidad. “Por un lado, homenajear póstumamente a la docente del Ros Giner Esther Sánchez Pérez, primera coordinadora y máxima responsable del Bachillerato de Investigación en este centro durante más de diez años y cosechadora de numerosos éxitos a nivel local (Premios Cátedra Poncemar), regional (Congreso Regional de Investigadores Júnior CMN-CARM) y nacional (Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores). Humanista, persona culta, inteligente y racional, preocupada por desarrollar una serie de valores morales capaces de transformar al individuo y con él a la sociedad, fue defensora a ultranza de la Filosofía como vía esencial hacia el pensamiento crítico, con el convencimiento de que el conocimiento y la educación nos hacen libres, más tolerantes y empáticos. También a través de esta iniciativa se pretende fomentar la investigación júnior en la Región de Murcia como instrumento fundamental para conseguir una formación completa y de calidad, manteniendo vivo el legado de esta profesora”, ha detallado.

La concejal de Educación, por su parte, ha destacado que “el Certamen de Investigación Esther Sánchez es un ejemplo de cómo la educación puede traspasar los límites del aula y convertirse en una gran herramienta para el crecimiento personal, intelectual y social del alumnado. Esta iniciativa no solo estimula la vocación investigadora de los jóvenes de la Región de Murcia, sino que también promueve valores que consideramos esenciales para formar ciudadanos críticos, libres y comprometidos con su entorno, ya que la calidad y diversidad de los trabajos presentados en ambas modalidades demuestran su talento, así como la excelencia de un profesorado que apuesta por metodologías activas, colaborativas y transformadoras”.

Y ha añadido que “seguiremos trabajando codo con codo con los centros educativos para apoyar todas aquellas iniciativas que fomenten una formación de calidad, innovadora y comprometida con el presente y el futuro de nuestros jóvenes; y que, además reafirmen a Lorca como referente regional en el ámbito de la investigación júnior y el papel de la cultura y la educación como pilar esencial del desarrollo personal y colectivo”. Finalmente ha querido dar la enhorabuena a todos los participantes, a sus tutores y a los organizadores por la realización de este certamen. “Es todo un orgullo que Lorca acoja una iniciativa de esta categoría, que promueve el talento, el esfuerzo y la vocación investigadora desde edades tempranas”, ha concluido Rosa María Medina.

Los alumnos y alumnas participantes concurren con sus trabajos de investigación en dos modalidades: Agricultura, Ciencias de la Salud y Tecnología, y Ética y Sociedad. En esta tercera edición, el número total de trabajos recibidos ha sido de 35, procedentes de 13 centros de Murcia, Molina de Segura, Caravaca de la Cruz, Las Torres de Cotillas, Totana, Alcantarilla, Santomera, Cieza y Lorca.

El pasado 10 de abril se resolvió la primera fase y, de los 35 trabajos presentados, fueron seleccionados 7, que deberán ser defendidos por sus autores el próximo viernes 25 de abril en el salón de actos del Ros Giner ante un tribunal especializado. Los trabajos finalistas, que se repartirán los premios dotados con 300€, 200€ y 100€ en cada una de las modalidades y el Premio Especial patrocinado por Andamur, son:

Modalidad de Agricultura, Ciencias de la Salud y Tecnología:

- INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA CRIPTOGRAFÍA: GENERACIÓN Y DESCIFRADO DE CLAVES. Samuel Girón García. IES Francisco de Goya.
- LA CAPUCHINA, UN NUEVO ALIMENTO: BUENO, BONITO Y BARATO. ESTUDIO NUTRICIONAL DE LA TROPAEOLUM MAJUS. María de Lourdes Déniz Barnés. IES Francisco Ros Giner.
- ¿PICARÁ MUCHO? ¿PICARÁ POCO? Lucía García López. IES Alcántara.
- ¿SON NUESTRAS CARRETERAS UNA OPORTUNIDAD DE RECICLAJE? ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA INCORPORACIÓN DE PLÁSTICOS RECICLADOS EN MEZCLAS BITUMINOSAS PARA SU USO EN FIRMES EN LA REGIÓN DE MURCIA. Andrés González Sánchez. IES Francisco Ros Giner.

Modalidad de Ética y Sociedad:

- DESDE EL FEED HASTA EL ESPEJO: UN ESTUDIO SOBRE LA AUTOPERCEPCIÓN ADOLESCENTE Y LOS CÁNONES DE BELLEZA EN INSTAGRAM Y ANUNCIOS PUBLICITARIOS. Ariana Senkovec Senkovec. IES Francisco Ros Giner.
- DISEÑO Y COMUNICACIÓN DE LOS FESTIVALES DE LA REGIÓN. Marina Belmonte Liza. IES Floridablanca.
- SALA DE GESTIÓN EMOCIONAL PARA ALUMNOS DEL IES FRANCISCO ROS GINER. Marta Boceta Salas. IES Francisco Ros Giner.

Por último, el director del IES Francisco Ros Giner ha querido brindar su agradecimiento a todas las instituciones y colaboradores que han hecho posible una nueva convocatoria del certamen: la concejalía de Cultura de Lorca, las empresas Cricket y Andamur, el Hospital Virgen del Alcázar, CECLOR, la Fundación PONCEMAR, la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de Lorca y el Consorcio Campus Universitario de Lorca, que financiará la publicación de los 7 trabajos finalistas. “Es nuestro deseo que la colaboración continúe y que el certamen se consolide como un acontecimiento de referencia en la investigación júnior de nuestra Región”, ha señalado.