Los lorquinos proclamarán con la Bandera e Himno la unidad de España, contenida en la Constitución, en una de las plazas emblemáticas de la ciudad
El enclave, que antaño acogía la Feria de septiembre, proyecciones cinematográficas y de los Desfiles Bíblico Pasionales, fue renombrado en el cuarto centenario del Descubrimiento de América
Rosa María Medina Mínguez, portavoz del Gobierno de Lorca: “Izaremos la enseña nacional a los sones del Himno de España. Bandera e himno proclaman la unidad de España, una unidad que en ocasiones parece no gozar del respeto de todos”
Martes, 7 de octubre de 2025. La Plaza de Colón será escenario este viernes del tradicional homenaje a la bandera de España con motivo de la Fiesta Nacional. Los lorquinos proclamarán con la izada de la Bandera a los sones del Himno Nacional la unidad de España, contenida en la Constitución. “Una unidad que en ocasiones parece no gozar del respeto de todos. Esa falta de unidad, de cohesión, pone en riesgo el proyecto de país y nos debilita como Nación frente al conjunto”, ha afirmado este martes la portavoz del Gobierno de Lorca, Rosa María Medina Mínguez.
La edil ha añadido que “en este día de la Fiesta Nacional de España, que se celebra desde 1892, rendimos honores a la bandera de España. Es día de patriotismo. Y lo hacemos en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, la de Colón, que era precisamente renombrada en la efeméride del cuarto centenario del Descubrimiento de América”.
Ha recordado que “este escenario ha acogido antaño la tradicional Feria de septiembre, proyecciones cinematográficas al aire libre, la Feria de Muestras del Círculo Mercantil e Industrial…, y los Desfiles Bíblico Pasionales de la Semana Santa lorquina que daban la vuelta alrededor de este lugar. Y desde hace algún tiempo, el homenaje a la bandera de España con motivo de la Fiesta Nacional, en un día en que también se festeja a la Virgen del Pilar”.
Fiesta Nacional de España, “denominación oficial que recibe el día nacional de España, que se celebra el 12 de octubre desde 1892. Ese año, el 23 de septiembre, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena promulgó un Real Decreto a propuesta del presidente Antonio Cánovas del Castillo, en el que se declaraba fiesta nacional en conmemoración del descubrimiento de América”, ha apuntado.
Fue firmado por la reina regente en nombre de su hijo Alfonso XIII en presencia del presidente del Consejo de Ministros en el Monasterio de La Rábida, en Huelva, por los actos del IV Centenario del descubrimiento de América. Se declaraba así perpetuamente Fiesta Nacional el día 12 de octubre, también llamado Día de la Hispanidad, aunque se prescindió de este último término en 1987. En esta jornada se celebra el Día del Pilar, a quien el Papa Juan Pablo II nombró ‘Patrona y Madre de la Hispanidad’.
Junto a Santiago de Compostela, la Virgen del Pilar ha centrado la espiritualidad de la cristiandad en la Península Ibérica durante siglos. La historia de la ‘Pilarica’ se remonta al año 40 cuando de acuerdo con la tradición cristiana la Virgen María se apareció a Santiago Apóstol. Llegó a Zaragoza y dejó como testimonio de su visita una columna de jaspe, conocida popularmente como ‘el pilar’.
En este día se conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón que trazó nuevas rutas comerciales y que trajo a Europa una gran cantidad de alimentos que se cultivaban en esas tierras como la patata, el cacao, el pimiento, la calabaza, el tomate, el aguacate y la vainilla.
La edil ha señalado que “en el día de la Fiesta Nacional homenajeamos a la bandera de España que este viernes volveremos a izar hasta lo más alto de la Plaza de Colón. Una bandera que como se especifica en la Constitución de 1978, ‘está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas’. En 1908 un Real decreto dispone que en los días de Fiesta Nacional ondee en todos los edificios públicos la bandera española. Pero no sólo en el exterior, sino también en el interior de todos los edificios de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado”.
Y ha recordado que una sentencia del Tribunal Supremo especifica que “la bandera debe ondear diariamente con carácter de permanencia, no de coyuntura, no de excepcionalidad sino de generalidad y en todo momento”.
Por último, ha invitado a todos los lorquinos a participar el próximo viernes a las 19 horas en la Plaza de Colón, en el homenaje a la bandera en el Día de la Fiesta Nacional, mientras destacaba que “el Himno Nacional es uno de los más antiguos de Europa. Aparece reflejado por primera vez en el Libro de Ordenanza de los Toques de Pífanos y Tambores que se tocan nuevamente en la Infantería, compuestos por Manuel de Espinosa en 1761”.