Como consecuencia de las inundaciones hubo que lamentar un fallecido en Ramonete y cuantiosos daños en infraestructuras municipales, viviendas, industrias, agricultura y ganadería, cifrados en unos 13 millones de euros
El Gobierno de Lorca muestra su “absoluto desacuerdo” ante un documento que llega muy tarde y presenta “enorme lagunas”, y apela a la sensibilidad del Gobierno Central para que lo replantee e incluya la compensación del 100% de los gastos de emergencia y reparación de infraestructuras municipales dañadas, así como los ya ejecutados
Ángel Ramón Meca Ruzafa, edil de Grandes Infraestructuras: “La magnitud de la catástrofe requiere de una respuesta efectiva por parte del Gobierno de la Nación, extremo que se considera esencial para avanzar en la fase de recuperación de este municipio”
José Martínez García, edil de Emergencias: “El territorio de la Región de Murcia resultó incluido en aquella relación por los episodios de inundaciones y de lluvias intensas aquellos días, que conllevaron sendas activaciones del Plan de Emergencias de Protección Civil”
Martes, 23 de septiembre de 2025. El Gobierno de Lorca, ha calificado de “profundamente decepcionantes” las ayudas para los afectados por la DANA del pasado mes de marzo por parte del ejecutivo de Pedro Sánchez, que no dan cobertura a los gastos de emergencia que ha tenido el Ayuntamiento ni tampoco establece ayudas a los ciudadanos damnificados, entidades privadas, agricultores y ganaderos. Esta reivindicación se trasladará al próximo Pleno del Ayuntamiento.
Cabe señalar que el documento con la descripción de las ayudas ha tardado seis meses en aparecer. Concretamente el pasado día 12 se publicó por sorpresa y sin previa comunicación en el BOE una resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial por la que se aprobaba la convocatoria de subvenciones para la recuperación de daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial, previstas en el apartado tercero del Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de abril pasado. Esta convocatoria resulta claramente insuficiente para la recuperación del municipio tras los graves perjuicios que aquellos episodios de lluvia dejaron tras de sí, y encima llega muy tarde.
El Ayuntamiento de Lorca remitió a la Delegación del Gobierno en Murcia “la relación de más de 200 memorias justificativas de los daños ocasionados por las lluvias en las infraestructuras, edificios, equipamientos e instalaciones o servicios de titularidad municipal por un importe aproximado de tres millones de euros. Transcurridos más de seis meses desde las inundaciones del mes de marzo son numerosos los ciudadanos, pymes y autónomos que se dirigen a las oficinas municipales para obtener información acerca de las ayudas directas a recibir por los daños en las viviendas, establecimientos industriales, mercantiles y de servicios; beneficios fiscales en el IBI, IRPF e IAE; medidas de protección social a los trabajadores y ayudas al sector agrario y ganadero por las pérdidas en la producción”.
Los episodios de inundaciones durante los días 2 y 3 de marzo y de lluvias intensas durante los días 6 al 13 del mismo mes, llevaron incluso al fallecimiento de un vecino de la diputación de Ramonete, y a cuantiosos daños en infraestructuras municipales, viviendas, industrias, agricultura y ganadería, cifrados en unos 13 millones de euros.
Ante esta situación, desde el Gobierno de Lorca se ha reclamado la inmediata compensación del cien por cien de los gastos de emergencia y de reparación de infraestructuras municipales dañadas y ya ejecutados, que superan los tres millones de euros en el caso del Ayuntamiento, incluyendo más de 200 memorias.
El concejal de Grandes Infraestructuras, Ángel Ramón Meca Ruzafa, ha sido tajante: “la magnitud de la catástrofe requiere de una respuesta efectiva por parte del Gobierno de la Nación, extremo que se considera esencial para avanzar en la fase de recuperación de este municipio”.
José Martínez García, edil de Emergencias, ha recordado que “el territorio de la Región de Murcia resultó incluido en aquella relación por los episodios de inundaciones y de lluvias intensas aquellos días, que conllevaron sendas activaciones del Plan de Emergencias de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de la Región de Murcia (Inunmur e Inunlor) y que afectaron al término municipal de Lorca”.
Ambos han exigido al Gobierno Central que rectifique esta situación, adoptando las medidas necesarias para paliar los daños ocasionados por las lluvias del mes de marzo en nuestro municipio. Han tachado de “incomprensible” que casi seis meses después se desconozcan los acuerdos del Consejo de Ministros en el que se declaró a Lorca como zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil.
Han insistido en que “se han llevado a cabo numerosos contactos y gestiones desde el Ayuntamiento de Lorca con la Delegación del Gobierno y con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática con el fin de que se nos fuera notificado o comunicado el Acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 1 de abril, con resultado infructuoso”. La Junta de Gobierno Local acordaba el pasado 20 de marzo solicitar al Gobierno de España la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la recuperación de las zonas afectadas. Entre ellas, las ayudas al Ayuntamiento para hacer frente a los gastos de emergencia y de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal hasta el 100%. Y las ayudas destinadas a paliar daños materiales en viviendas y enseres y en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios; las ayudas por daños causados en producciones agrícolas y ganaderas, así como beneficios fiscales y de carácter social.
“Extremos todos ellos que se consideran esenciales para avanzar en la fase de recuperación de este municipio y superar, en la medida de lo posible, los graves perjuicios que aquellos episodios dejaron tras de sí”, han indicado.
Por último, han reiterado que “la magnitud de la catástrofe requiere de una respuesta efectiva por parte del Gobierno de la Nación que seis meses después aún no ha llegado. Necesitamos que se atiendan nuestras reclamaciones. Son esenciales para avanzar en la fase de recuperación y para superar los graves perjuicios que aquellos episodios dejaron tras de sí”.