El Gobierno de Lorca mantiene su apuesta por la mejora de los servicios y las infraestructuras en pedanías en aras del equilibrio y la conectividad territorial y realiza sus nuevas intervenciones en: Río, Avilés, Campillo, Los Jarales, Doña Inés, La Paca, La Tova y Aguaderas
Se trata de una serie de actuaciones incluidas en el ‘Compromiso Marco 2032’, a través del Plan de Pedanías financiado por la CARM, y que conllevan la pavimentación y reasfaltados de distintos tramos de caminos, la instalación de alumbrados públicos y la renovación de redes de agua potable, entre otras
También, desde la Concejalía de Pedanías, se continúa con las tareas de limpieza de vegetación y desbroce en viales, cunetas y ramblas por todo el municipio
Fulgencio Gil, alcalde. “Donde antes había derroche, ahora hay trabajo, gestión y progreso. Y no por estar más lejos del casco urbano o contar con menos población no se van a atender las demandas de nuestros vecinos. Todas estas iniciativas responden al objetivo general de mejorar la calidad de vida de los lorquinos, independientemente del lugar donde residan”
Lorca, 22 de mayo de 2025. “Nuestro objetivo es claro: potenciar el desarrollo y el crecimiento de nuestras pedanías garantizando mejores equipamientos, infraestructuras, comunicaciones y servicios en todo el término municipal, y siempre atendiendo a las demandas de los lorquinos, porque así entendemos nuestro modelo de municipio”.
Así lo ha trasladado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, que ha anunciado una nueva batería de inversiones, que alcanzan la cifra exacta de 470.970 euros, ya adjudicadas, destinadas a la ejecución de una serie de actuaciones de mejora en distintas pedanías y que llegan con la finalidad no sólo de favorecer la conectividad y el equilibrio territorial, potenciando con ello el desarrollo de esos enclaves más alejados del casco urbano, sino también de responder a las prioridades de los lorquinos y mejorar su calidad de vida, independientemente del lugar donde residan.
“Aquí no hay pedanías de primera y de segunda. Este conjunto de inversiones servirá para mejorar Lorca y hacer de nuestro municipio una localidad más próspera, impulsando con ello el ‘nuevo modelo de municipio’ que buscamos , según nuestro ‘Compromiso Marco 2032’. Porque donde antes había derroche e impuestos, ahora hay trabajo, gestión y estabilidad económica; conceptos que se erigen como motores clave para una sociedad basada en el progreso y el bienestar social”.
“Este es el mandato de las pedanías. Ya hemos hecho públicas multitud de actuaciones en numerosas pedanías de nuestro municipio, anticipando que se sumarían muchas más; y -como vemos- estamos cumpliendo. Y por esa línea vamos a seguir. Apostamos por la extrapolación de estas mejoras de forma paulatina a todos aquellas diputaciones, zonas rurales y enclaves que lo requieran, conforme se vayan adjudicando a las empresas ejecutoras, en un territorio -recordemos- caracterizado por su gran extensión”.
Este nuevo conjunto de trabajos de adecuación, optimización y mejora conlleva la pavimentación y reasfaltados de distintos tramos de caminos, la instalación de alumbrados públicos y la renovación de redes de agua potable, entre otros, y se llevarán a cabo en ocho pedanías: Río, Avilés, Campillo, Los Jarales, Doña Inés, La Paca, La Tova y Aguaderas. Enclaves que se suman a otras zonas que han sido protagonistas de este plan de acción, como pueden ser: La Pulgara, Ramonete, Marchena, Tercia, Purias, Cazalla, La Parroquia, Torrealvilla, Zarzalico, Torrecilla, Parrilla o Morata, entre otras.
“Recordemos que muchos de estos caminos son muy transitados por los vecinos pero también por agricultores y transportistas que circulan desde las fincas hasta los enclaves de manipulación y venta de alimentos y productos y su adecuación resulta fundamental de cara a la mejora de la red de comunicaciones y la conectividad”, ha reseñado Gil Jódar.
Todas estas intervenciones se incluyen dentro de la batería de trabajos centrados en pedanías, diputaciones, parajes y enclaves rurales que se extienden por todo el término municipal y que se engloban dentro del Plan de Pedanías de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, firmado en julio del año pasado entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional, y que cuenta con una inversión de más de 1,1 millones de euros en nuestro municipio; por lo que el primer edil ha querido agradecer al Gobierno regional “su contribución continua para la mejora de Lorca”.
Asimismo, cabe mencionar las continuas actuaciones que lleva a cabo por el Ayuntamiento en relación a la limpieza de vegetación y desbroce en viales, cunetas y ramblas por todo el término municipal.
“Seguiremos trabajando por el desarrollo de estrategias que posibiliten nuevas inversiones dirigidas a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los lorquinos. De eso pueden estar seguros”, ha concluido Gil Jódar.
Al detalle:
- Pavimentación de varias calles y renovación de red de abastecimiento de agua potable del núcleo rural de Avilés (inversión: 48.000 euros).
- Pavimentación y renovación de red de abastecimiento de agua potable de calle de la iglesia, calle Garre y otras del núcleo rural de Doña Inés (inversión: 44.800 euros).
- Pavimentación y renovación de red de abastecimiento de agua potable de la calle del Cementerio y otras calles en La Paca (inversión: 47.700 euros) Se suma otra inversión 80.000 euros de redes de aguas de Lorca).
- Reposición de la red de abastecimiento de agua potable del Caserío de las Palas en La Tova (inversión: 17.000 euros)
- Reasfaltado de un tramo de Camino Hondo en Campillo (inversión:61.500 euros).
- Reparación y mejora de un tramo d plataforma de zahorra del camino de la alquería en Jarales (inversión: 14.400 euros)
- Reasfaltado de la calle Río y pavimentación e iluminación de un tramo de la travesía de la iglesia en La parroquia-La Tova. (inversión: 41.500 euros).
- Pavimentación de un tramo del Camino de Los Conventos en Aguaderas. (Inversión: 83.400 euros).
- Reparación de un tramo del Camino de Serrata con la carretera de Caravaca. En Río. (Inversión: 16.800 euros).
- Adecuación del campo de fútbol de Río (inversión: 15.870 euros).