LorcaInforma
noticias

Escuchar Escuchar noticia
El Ayuntamiento reclama a la Confederación Hidrográfica del Segura la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín
02/07/2025


Aguas arriba, en el badén de San Cristóbal, y aguas abajo, en el del Huerto de la Rueda, presenta una masa vegetal compacta y de gran porte que supone un riesgo ante posibles avenidas

El Consistorio ha pedido en reiteradas ocasiones que la CHS acometa los trabajos en los cauces que son de su competencia sin que se haya dado respuesta a las peticiones

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Pedimos la limpieza urgente de los cauces para evitar riesgos. Para estar preparados de cara a septiembre la CHS tiene que limpiar las ramblas ahora”

Miércoles, 2 de julio de 2025. El verano ha comenzado con tormentas y condiciones meteorológicas adversas. Los chubascos fuertes o torrenciales y las tormentas eléctricas son una constante desde la primavera, por lo que “hay que estar preparados porque estos fenómenos pueden ser peligrosos como estamos viendo. La temporada de lluvias no está definida, produciéndose episodios en cualquier momento del año. A ello, se suma que las temperaturas son muy altas y el agua del mar está más cálida de lo habitual. Se puede decir que es la ‘tormenta perfecta’, por lo que hay que estar prevenidos. Y dentro de esa prevención reclamamos la limpieza urgente del cauce del río Guadalentín. Para estar preparados de cara a septiembre la CHS tiene que limpiar las ramblas ahora”, ha pedido este miércoles el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.

Lo ha hecho a la Confederación Hidrográfica del Segura que es quien tiene las competencias en esta materia. “Nos preocupa especialmente el río Guadalentín. Aguas arriba del badén entre La Velica, en la Ribera de San Miguel, y el barrio de San Cristóbal, la vegetación es de un porte que supera los cuatro metros de altura. Muy densa, como ocurre también aguas abajo del badén del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda, entre el Camino de Cartagena y el barrio de Santa Quiteria. Puede suponer un riesgo ante posibles avenidas que se evitaría si se ejecutase la limpieza que hemos pedido en reiteradas ocasiones”, ha afirmado.

Y ha insistido en reclamar “la limpieza no sólo del cauce del río Guadalentín, sino del resto de ramblas que dependen de la Confederación Hidrográfica del Segura. Tristemente en Lorca hemos sufrido muchos episodios de lluvias torrenciales que han pasado a la historia ocupando titulares como riadas trágicas. Es evitable con la limpieza de los cauces. La maleza acumulada puede convertirse en un tapón si se producen fuertes avenidas y arrastres”.

Al organismo de cuenca, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, se le ha reclamado en diversas ocasiones la limpieza del cauce del río Guadalentín que va desde la presa del Pantano de Puentes hasta la ciudad. “Necesitamos que los cauces estén en condiciones de que el agua discurra por ellos en caso de fuertes lluvias. La presencia de vegetación de gran porte y su amplia densidad pueden ocasionar graves consecuencias de las que, desgraciadamente, ya hemos sido testigo en demasiadas ocasiones”, ha argumentado el alcalde.

La convocatoria la ha realizado en el badén del río Guadalentín a la altura del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda. Allí ha mostrado la situación en que se encuentra el cauce repleto de vegetación y con una altura muy destacable. Ha vuelto a insistir en que el agua es la principal preocupación para un municipio “cuya historia está marcada por su falta, pero también por su presencia de forma torrencial. El agua es fundamental para nuestra economía. Nuestros campos y explotaciones ganaderas precisan del agua del Trasvase Tajo-Segura, por lo que reclamamos un Plan Nacional que lleve agua a las zonas que la precisan de nuestro país. Pero también exigimos las infraestructuras necesarias para hacer frente al agua cuando viene en tromba y arrasa nuestros campos y pedanías. Necesitamos las infraestructuras necesarias para evitar esas riadas que han marcado nuestra historia”.

El badén del barrio de San Cristóbal y el del Huerto de la Rueda son dos pasos que se han visto obligados a cerrarse de forma puntual durante los últimos episodios de lluvias torrenciales por el agua, pero también han requerido de una limpieza en profundidad para retirar la vegetación que se acumuló en sus inmediaciones con motivo de arrastres. La mayor cantidad de vegetación, ha destacado el alcalde, se encuentra en la zona del badén de San Cristóbal y del Puente Nuevo aguas abajo. “El cauce no debe tener obstáculos para que el agua discurra y no ponga en peligro las viviendas que hay junto a él. Es una preocupación de los lorquinos que viven río abajo y que reivindicamos para evitar riesgos ante posibles avenidas”, ha concluido.







Prohibida la reproducción total o parcial de texto e imágenes a medios de comunicación no acreditados por el Ayuntamiento de Lorca
Ayuntamiento de Lorca - Plaza de España, 1 - Lorca - CP: 30800 - Murcia - Tlf: 968 479 700
Gadgets Gadgets | Suscríbete al RSS Suscríbete al RSS

Noticias del Ayuntamiento de Lorca

Suscríbete al RSS